Bueno, Sonia Brito, fue ex embajadora del Estado Plurinacional de Bolivia en Italia, fue ex diputada por el MAS, en entrevista en Radio del Pueblo AM830 , programa Cenizas de Babilonia, por Francisco López:
¿ Cómo está la situación política con respecto al compañero Evo Morales ahora?
Lamentablemente la situación continúa muy incierta la derecha como una decisión política junto con el gobierno, han decidido proscribir a Evo Morales, no permitir su inscripción, ya sea con el partido de Evo Pueblo, ya sea con otras opciones.
Sin embargo, los plazos terminan en el día de hoy , es decir, todavía hay la expectativa, la expectativa de la política de alianzas que Evo estaría haciendo, quiero informar que el domingo pasado ha habido un encuentro, un ampliado muy importante, donde las bases han exigido que Evo Morales no puede ir de candidato a senador o a diputado, sino debe ir como candidato a presidente. Eso significa que las dos únicas siglas que en este momento quedan, que es la UCS y Morena, la UCS de Johnny Fernández y Morena de Eva Copa, tendrían que renunciar los candidatos a presidente y poner a Evo Morales, que seguramente luego viene otra batalla porque van a tratar de inhabilitar a él ya como persona.
De momento han estado detrás de los partidos para inhabilitar a los partidos donde se presentaba Evo Morales. Entonces hoy será la gran sorpresa, seguramente tendremos alguna información oficial. En este momento no podemos adelantar nada, puede darse como puede no darse, de todas maneras, lo que se ha resuelto en el ampliado es, en caso que no esté Evo Morales en la papeleta de sufragio, de las elecciones, el movimiento campesino indígena, el bloque popular, no va a ir a las elecciones, esto significa dos opciones. Una, una movilización para que no hayan las elecciones, porque se estaría sacando por lo menos un cuarenta por ciento de la población, que insisten que su candidato debe ser Evo Morales y la otra es seguramente votar en blanco, nulo o no ir a votar.
Como las elecciones, el voto es obligatorio, hay sanciones para los que no no van a votar, entonces mucha gente tendría que ir y votar seguramente nulo,entonces la situación es muy incierta. Hay sectores también del propio movimiento popular que han dicho que van a sabotear las elecciones, que no van a permitir que se realice porque serían unas elecciones que no están permitiendo la presencia de las mayorías.

¿Por qué crees que se debe ese temor? que no solamente está pasando en Bolivia, lo hemos visto aquí con Cristina Fernández de Kirchner, que prácticamente la han proscrito, la han metido presa con un con un juicio amañado que no se ha celebrado como correspondía, Un montón de incongruencias, ¿Por qué crees que hoy la derecha o la extrema derecha y en este caso parte de del gobierno de Arce y el propio Arce, ¿Por qué crees que se llegan a este odio y a esos temores en contra de los propios compañeros de de fórmula anteriormente de izquierda?
Yo creo que han transcurrido veinte años, que Bolivia ha cambiado de estado y de sociedad. Y esa presencia protagónica de las grandes mayorías en espacio de toma de decisiones, por supuesto, que han molestado a las élites. Y estas élites se han dado cuenta que no es a través de golpes de estado, que no es a través eh incluso de de las elecciones, ellos saben que en una elección Evo Morales va a volver a ganar.
Entonces, tienen que sacarlo del camino y lo hacen de forma fraudulenta. Se inventan procesos, juicios, lamentablemente lo más doloroso de todo esto es que nuestro gobierno, el gobierno del MAS, es el que ha abierto las puertas para que se dé esto. Si tú ves lo que está pasando en el Ecuador, lo que está pasando en la Argentina, yo creo que es una estrategia de la derecha. Es una estrategia porque como saben que tiene un amplio respaldo popular, y en una elección va a volver a ganar, entonces buscan de forma fraudulenta cómo sacarlos del camino.
En el caso de Correa fue realmente tal vez el ejemplo más dramático, no lo han vuelto a dejar a que participe nunca más en las elecciones, no puede entrar a su país, la derecha ha retomado todos los espacios del poder y no permite que Correa vuelva, si vuelve, va a ser para ir a la cárcel, han encarcelado a su vicepresidente, es una cosa escandalosa lo que está pasando en el Ecuador.
En Argentina estamos viendo lo que ha pasado, encarcelar a Cristina, no permitir que nunca más aparezca, ¿Por qué? Porque la derecha sabe que estos líderes son líderes que tienen el apoyo popular. Saben que no es una época para golpes de estado. Entonces, ¿Cómo detienen esta avanzada de los sectores populares? Pues esta es la forma que han encontrado. Vuelvo a decirte que lo más doloroso es que la derecha sola no podía hacerlo.Lo han logrado gracias al apoyo del gobierno. De un gobierno que sale de las entrañas del MAS hoy la situación en Bolivia está muy grave.
Prácticamente en este momento tendríamos una opción electoral independientemente de Evo que es Andrónico. Andrónico está prácticamente dividido con Evo y hay una bronca en los sectores más cercanos a Evo hacia Andrónico. No quieren votar por Andrónico.
No obstante Andrónico está planteando hasta este momento unidad, unidad y unidad, entonces, se han caldeado muchos los ánimos, hay posiciones muy muy fuertemente radicales de de varios sectores, yo veo con mucha preocupación que lo que se busca en el caso de Evo es no dejar que vaya a las elecciones, detenerlo, y inventarse cualquier cosa para sacarlo del país, llevarlo a Estados Unidos. Qué es lo más probable, lo que quiere decir es que puede haber algo que se esté actuando detrás.

Ahora mismo Evo está refugiado, no sé si si me equivoco, o sea, está rodeado de gente afín por el temor de que haya que lo puedan detener o lo pueden extraditar ¿Cómo es eso?
Así es, lo que pasa es que eso es lo que no puede en este momento controlar el mismo gobierno de Arce , son permanentes las visitas de sectores sociales de todo el país, hay una rotación permanente de organizaciones sociales que van físicamente al Chapare, donde está él asentado, a cuidarlo, a resguardarlo, la gente está movilizada, un día van uno, una semana van los mineros, otra semana van los campesinos, de un departamento del otro, van sectores de de obreros, van sectores de mujeres, en fin, entonces, él está en una actividad permanente de relación no solo con su gente campesina, no solo con la gente del Chapare, sino con interactuando con organizaciones sociales y populares de todo el país, están yendo por lo menos una semana a cuidarlo, entonces, claro, él no sale del Chapare en este momento porque sabe que lo quieren detener.
Las movilizaciones que se han hecho, él estuvo hasta el último momento, sabíamos que él iba a salir en la movilización, pero también sabíamos que se había organizado todo un operativo en Bolivia para detenerlo, lo que buscan es detenerlo, detenerlo, y sacarlo de Bolivia inmediatamente.
¿Para asesinarlo? Porque hay que recordar que le tirotearon al coche donde iba a un acto político.
Veinte balas, esa fue una de las razones justamente por la que yo tomé la decisión de no continuar con este gobierno porque ya me parece un extremo que no se puede permitir, no es la forma de acabar con Evo Morales, la forma de acabar con Evo es que la derecha tiene que organizarse y ganar en elecciones, esa es la única forma.
Pero si no, si no se puede presentar estaríamos hablando de un fraude en democracia o una democracia fraudulenta, ¿no? No es la representatividad del pueblo cuando no se puede elegir un candidato. Estamos asistiendo a otro modo de gobierno cuando se le quita la posibilidad de poder competir como corresponde y si gana, gana y si pierde, pierde, pero que la gente defina. En Estados Unidos Donald Trump que estaba procesado y que tenía ya alguna condena, se puede presentar a presidente de Estados Unidos en unas elecciones y sin embargo los medios y la derecha lo ve bien, argumentando que el pueblo defina si es culpable o no votando, ahí lo ven bien y sin embargo en el resto de Latinoamérica no dejamos que grandes líderes en derechos humanos, líderes del pueblo pues se puedan presentar a las elecciones libremente. Yo creo que eso es lo más entristecedor de esta situación, ¿Hoy se define entonces?.
Sí, Francisco, exactamente hoy en la noche será mañana el día que sabremos si ha logrado entrar en alguna alianza, Evo, y una bancada de diputados, que es lo que se requiere. Muchos de los sectores pro Evo también están pidiendo, o sea, que se entre al juego electoral.
Hay una corriente dentro del bloque popular que dice, no, hay que negarse a ir a las elecciones, sabotear las elecciones o sea, boicotear las elecciones. Y otra corriente que dice, vamos a las elecciones, no importa, debe ir de senador, de diputado, ¿por qué? Porque de lo que se trata es que él se vuelva a legalizar, si tú quieres en otras palabras.
Él de senador seguramente sería presidente del senado, presidente de la asamblea legislativa, ya sería más difícil que atenten contra él, en tanto ahora solo un líder social es mucho más fácil que lo agarren, lo detengan, lo saquen del país, etc….Entonces, hay una corriente dentro, que plantean que se debe entrar a las elecciones, que lamentablemente las estrategias que se hicieron también desde el campo popular no fueron las adecuadas, y que ante ante una derecha que se ha agarrado todos los poderes, el legislativo, el órgano electoral, el ejecutivo, absolutamente todos los espacios, entonces no hay otra que jugar en ese escenario, pero con una gran bancada que estamos seguros se daría.
Con una bancada grande que no permitirían los atropellos, porque aquí viene un problema más, Francisco, no solo es aprender a Evo, sacarlo al Evo, lo que ellos están buscando es eliminar a la izquierda en Bolivia, eliminar la presencia de los indígenas campesinos del bloque popular, lo que ellos están planteando es volver a la época de la república, no del estado plurinacional, es retroceder, es volver a la época del neoliberalismo, es cambiar la constitución, ya lo han planteado.
Llevan como propuestas inmediatamente liberalizar la economía, cambiar de modelo económico, ya lo han planteado todos los candidatos, exceptuando Andrónico, por supuesto, de que lo que van a hacer es fijo, van a liberalizar los recursos que son estratégicos y que por la constitución están protegidos y no pueden venderse, por eso, no pueden pasarse a las transnacionales, a privados, etc…. Entonces, lo que están buscando es cambiar la constitución y con una presencia mayoritaria de diputados, de asambleístas, van a lograr que haya una nueva constituyente y que se cambien las normas del juego.
Entonces, están en juego muchas cosas. No solo es la presencia o la no presencia de Evo en las elecciones, se trata de cambiar el modelo de arrinconar a la izquierda, de acabar, quieren criminalizar la protesta social con leyes, quieren endurecer todo lo que significa derechos, quieren sacar, nosotros tenemos una constitución con un conjunto de derechos humanos que sean constitucionalizados, quieren sacar todo eso, barrer todas esas conquistas sociales.
Entonces, sería un proceso muy grave,si es que se deja que la derecha vuelva al poder, o sea, mayoría, y si nosotros estamos fuera, ponte que en muchos lugares en el campo, no vayan a las elecciones, que se sabotee, lo que sea, pero igual se va a imponer una elección, así sea, con una minoría, y van a tener solo diputados de la derecha.

Es como que le dejamos, le cedemos todo el campo popular a ellos, pues para que hagan, deshagan, y el problema que tiene esta gente, te lo digo, que no es el problema que pasen, el problema es que no se van¿ No es cierto?.
Sí, vienen por veinte años, mínimamente, No se van, o sea, está hecha la estructura para no irse, ya no les falta más que encima tener una mayoría, cambiar las leyes a su antojo, y entonces sí que nos vamos a poder hablar de que se pueda presentar o no se pueda presentar un candidato o candidata , es que no les va a hacer falta porque van a controlar todo hasta tal punto que serian los golpes de estado encubiertos y apoyados por las élites, eso yo creo que nadie lo va.
Bueno, pues, nada, Sonia, esperemos que mañana se aclare un poco la situación y ojalá pueda tener la sensatez y yo coincido contigo, o sea, la batalla hay que darla donde sea y en cualquier trinchera de lucha, si no se puede llegar a la capital, hay que llegar a la provincia y seguir la avanzadilla, pero no podemos quedarnos en decir, bueno, si no voy, no voy, no, porque ya no estamos hablando por él, estamos hablando por toda la gente que que le sigue, que le apoya, que que ha dado su su vida o está dando su vida, su alma, porque no se dé una injusticia a lo largo del tiempo y en la perduración del tiempo, que es atentar contra los principios básicos del ser humano y de los derechos sociales. Yo creo que esa es la importancia de esta elección. Muchísimas gracias, Sonia, por haber estado con nosotros, un abrazo muy grande y te estamos hablando en estos días y nos cuentas un poquito más.
Gracias, Francisco, seguramente que para la próxima semana ya tendremos novedades y veremos el destino de Bolivia y agradezco, Francisco, y Radio del Pueblo que estén siempre con atención también en Bolivia.