Redacción Bolivia.
En un injusta decisión de persecución politica el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia cerró la etapa de inscripciones con diez binomios presidenciales oficialmente registrados para competir en las elecciones generales del 17 de agosto.
Tras el cierre de las inscripciones de candidatos a presidente, a la vicepresidencia y a los cargos de legisladores, el exmandatario Evo Morales quedó fuera de la contienda al no haber podido inscribir su candidatura con un partido inhabilitado.
Morales, quien promueve la creación de un nuevo partido llamado Evo Pueblo, recurrió al Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) para intentar registrar su candidatura, pero esa organización no está habilitada porque perdió su personalidad jurídica hace dos semanas.
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, confirmó a la prensa que el líder indígena no pudo inscribirse a tiempo ya que «Evo Pueblo no es un partido con personalidad jurídica vigente y Pan-Bol tiene su personalidad jurídica cancelada, por lo tanto no pueden hacer registro de candidatos».
Sobre el exmandatario pesa también un impedimento legal por una decisión del Tribunal Constitucional de que un candidato no puede ejercer la presidencia por más de dos veces de forma continua o discontinua.
Morales gobernó en tres períodos por 14 años seguidos.La exclusión produjo un clima de tensión marcado por advertencias de movilizaciones por parte de los seguidores de Morales quienes amenazaron con convulsionar al país si no se permitía la inscripción de su candidatura.

Evo se ha manifestado en redes sociales al respecto:
«Hoy concluye la inscripción de candidaturas y, desde el corazón del pueblo, esperamos que la papeleta de las próximas elecciones nacionales refleje la más amplia participación, sin exclusiones, sin vetos, sin proscripciones.
Esa papeleta debe ser el reflejo de la voluntad soberana del pueblo boliviano, no el resultado de imposiciones de quienes hoy se aferran al poder de manera ilegítima y autoprorrogada.La democracia no puede pensarse sin el protagonismo del movimiento popular, sin escuchar a las grandes mayorías que el viernes pasado llenaron las calles.
Son esas hermanas y hermanos que recuerdan con claridad los tiempos de estabilidad, de crecimiento, de dignidad recuperada.Ellos saben que cuando hay un gobierno comprometido con los más humildes, con los que han sido históricamente olvidados, se puede transformar la vida y garantizar un futuro con justicia social. Por ellos y por nuestra querida Bolivia, seguiremos luchando».
«Informo que nuestro Instrumento Político EVO PUEBLO (Estamos Volviendo Obedeciendo al Pueblo) cumplió los requisitos y plazos establecidos para registrar a nuestro binomio mediante el sistema digital del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El registro físico -adjuntando las planillas de nuestros candidatos y los documentos originales requeridos- fue realizado en las oficinas del TSE con la intervención de un Notario de Fe Pública».
«Ante el grave riesgo que hoy enfrenta la democracia y la amenaza real de excluir al movimiento indígena, campesino y popular de las elecciones, convoco al pueblo boliviano a un Gran Reencuentro Nacional.
Es hora de unirnos para enfrentar a los verdaderos enemigos del país: la crisis económica y el abuso de poder. Podemos haber cometido errores, también tuvimos grandes aciertos, pero ahora la urgencia es clara: debemos dejar de lado las diferencias y construir una unidad firme para frenar la judicialización de la política, la criminalización de la protesta social y la corrupción que se ha vuelto intolerable.
Llamo a todos los que creen en una Bolivia con justicia social, con participación amplia y sincera, a retomar el camino del diálogo democrático y a defender, juntos, el Proceso de Cambio que nació del pueblo y para el pueblo«.

Wilfredo Chávez del Equipo Jurídico informa que se presentó la nómina de representantes que participarán en las próximas elecciones, también denunció que el gobierno busca excluir al movimiento campesino y su máximo líder Evo Morales Ayma manifestó lo siguiente en una rueda de prensa:
«Ayer, como han indicado nuestros dirigentes nacionales, se ha intentado varias veces inscribir en nuestra fórmula. Han visto ustedes cinco veces en conferencia de prensa ayer queriendo, y con la competencia de la prensa, demostrando que hemos ido con los papeles, hemos ido con las listas, con el programa de gobierno y no nos han dejado inscribir.
¿Qué hemos hecho? Porque existe un calendario electoral, entonces lo que hemos hecho es introducir nuestros candidatas y candidatos a cargo de presidente, vicepresidente, senadores, senadoras, diputadas, diputados y representantes a los órganos suprestatales, más el plan de gobierno, hemos presentado vía correo electrónico.¿Por qué? Porque los plazos precluyen. Jurídicamente, nos hemos puesto de acuerdo con los hermanos de PAMBOL, tienen un equipo jurídico ellos, la verdad que tienen también su parte legal, y ellos están haciendo las impugnaciones respectivas a objeto que se revea esa ilegal decisión que ha surgido para extuirles y cancelar la personalidad jurídica, tanto de PAMBOL como del Frente para la Victoria. ¿Ilegal por qué? Porque el órgano electoral les ha dicho de manera expresa, con resolución, que no iba a aplicar la sanción prevista en la ley 1096, que es la cancelación de personalidad por la falta del 3%, porque esas elecciones habían estado sometidas a una serie de condiciones especiales para su realización.
Ese tiempo ha precluido, no les han hecho cancelar la personería, les han permitido participar en las siguientes elecciones, tienen en este momento concejalas, concejalas, tienen asambleístas, departamentales también, ambas fuerzas políticas, imagínense en qué han quedado esas personas, habrían perdido el mandato, ya no podrían estar en este momento como concejalas y concejalas de PAMBOL, por ejemplo.
¿Qué situación de inseguridad genera? Se ha afectado la seguridad jurídica, se ha afectado el debido proceso, ¿por qué? Porque ellos ya han sido sometidos a un proceso interno dentro del tribunal electoral y se ha decidido no aplicar la sanción. Es decir, cuando ya digamos, se da una decisión desde ese carácter jurisdiccional, no puedes decirle una vez que sí y al día siguiente que no. Es como en un matrimonio, decía anoche, si uno va al juez y le divorcia, no puede venir al día siguiente y sale, te das tu certificado de divorcio y al día siguiente no puedes decirte, sabes, no estás divorciado. No puedes, eso se llama inseguridad jurídica y se llama también debido proceso porque ya ha habido juzgamiento y cuando hay juzgamiento emerge un resultado, tú no puedes cambiar eso.
Lo que ha hecho el tribunal electoral varias veces es convocar y decirles están habilitados con resolución, en teoría se llama eso actos propios del tribunal, los actos propios no pueden ser cambiados de manera caprichosa y abusiva, como lo ha hecho la denuncia de un ciudadano que nos enteramos esta mañana, había sido amigo de colegio del ex ministro de gobierno, de la universidad, su mamá de este ministro de gobierno, de este señor que ha hecho la denuncia, había entrado ilegalmente al país y dando una permanencia en tiempos récord.
Estamos averiguando informe y ahí se demuestra la amistad estrecha del ex ministro de gobierno con el denunciante. Sabemos quién era entonces, ha sido simplemente un peón en la instrucción de dos organizaciones políticas. Y aquí ellos no nos vengan con además cuentos que lo hacen por situaciones personales, es una situación política, quieren excluir a la fuerza más importante del país, al mejor presidente de la historia de Bolivia, a este movimiento obrero campesino popular que quiere participar en las elecciones.
Obviamente eso no se va a permitir, la lucha leal continúa. Ya el jueves anterior hemos presentado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos una solicitud de medida cautelar a objeto de que la comisión en estas condiciones nos cautele. Tenemos el fallo de Petro contra Colombia, entre otros, que habilitan a nivel internacional la total permanencia y prosecución tanto de nuestro candidato como de la organización política.
En ese sentido va a continuar el tema legal, informamos eso en este momento. Nos hermanos, organizarnos según ha dispuesto nuestro Pacto de Unidad de Dirección Nacional, son lo que hay que cumplir para mantener la democracia dentro del país. Doctor Chávez, si es que este recurso de revisión sale favorable, lo siguiente sería que les entreguen las contraseñas para hacer el registro. Tienen que habilitar, efectivamente el registro, porque en este momento el tribunal está revisando papeles, lo va a hacer hasta el 6 de junio se puede hacer, es tema administrativa, por eso tenemos un plazo razonable para que se determine dejar sin efecto las resoluciones que han prostrito a estos dos partidos, a estas dos organizaciones políticas y dar de sus derechos, como así les correspondía, como el propio tribunal lo ha dicho en su momento.
¿La medida cautelar busca que se reconozcan los tribunales como candidatos? A nivel internacional busca que no se lo inhabilite por parte de los tribunales, ya sea el constitucional o sea el tribunal supremo electoral. Doctor, ahora el vocal Tawich y Tawich en horas de la mañana señalaba que PANVOL no está, los candidatos no están inscritos porque no tiene personería jurídica, tienen cinco días para apelar esta determinación y pueden recurrir a instancias nacionales e internacionales, ¿qué va a suceder en todo caso con esto? Justamente, está analizando el tema legal, como le he dicho, las impugnaciones ya se han hecho, que según yo conozco y se va a seguir el procedimiento para continuar dentro de los procedimientos nacionales o incluso internacionales.
Acerca de Andrónico Rodríguez que ha ido ya como candidato del MTE, si tiene algunos problemas, ¿está cometiendo algún delito de transfugio? Bueno, no sé si está de militante en el MAS, nosotros ya no somos del MAS y PSP hace varios meses atrás, si ha cometido eso será un tema interno de parte de esa organización política que no nos compete a nosotros.
