El faro lo tenemos en la figura de Irene Montero, no hay más faro, que ilumine más en este apagón político.

Entrevistamos en Diáspora Española a MARÍA POZUELO CASTRO.Candidata a Coordinadora de PODEM CATALUNYA. Licenciada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, de Tordera, Catalunya, España . Profesional del sector del turismo con una sólida y amplia experiencia en el mundo de la hotelería, a nivel nacional e internacional. Desarrolló parte de su trabajo en Latinoamérica, en más de 10 años dirigiendo hoteles de empresas de primer orden a nivel mundial. Directora y presentadora del medio de comunicación alternativo Pisar a Fondo en YouTube, espacio de entrevistas.

María Pozuelo, desde Cataluña, que es precandidata a coordinadora general de Podem Cataluña en estas próximas primarias por lo menos la única que hay hasta este momento. Pensando en la España de que el todo vale. ¿cómo ves la situación actual en España de esta cometida del fascismo de los medios de comunicación, de los jueces, con respecto a que el todo vale en política, tanto con Podemos, con el PSOE, con el Gobierno que está, con todo lo que no sea de su entorno? ¿cómo estás viendo la situación política en general en España ahora mismo?

En España ya sabéis que la situación política en esta legislatura es, bueno, digamos, inestable. Desde luego, nada que ver con la legislatura anterior donde Unidas Podemos estaba en el Gobierno y se podía avanzar en desarrollar políticas sociales que beneficiaban, obviamente, al conjunto de la ciudadanía.

Esto no está pasando. De hecho, el Gobierno de coalición es, bueno, pues es Pedro Sánchez y hablabas de los WhatsApp que se han filtrado ahora desde el teléfono de Pedro Sánchez y eso nos lleva a dos cosas.Una, a que obviamente es inexplicable que esto pueda pasar, pero por otro lado, ya lo decía hoy además Ione Belarra, a nosotras ya nos ha pasado esto desde hace mucho tiempo. Y estas cosas, si se hubieran combatido desde hace mucho tiempo, pues quizás no estuvieran pasando ahora.

En España la situación política es inestable, nada que ver con la legislatura anterior donde Unidas Podemos estaba en el Gobierno y se podía avanzar.

Se aprovechan de que no se puso, de que no se pusieron las medidas necesarias para que esto no pasara y hubiera este acoso y derribo contra otras fuerzas democráticas y ahora pues le está pasando al Partido Socialista, en este caso a Pedro Sánchez, cosa que no debería ser y así lo decimos nosotras siempre, esto no debería pasarle a nadie, pero también es verdad que en su momento se pudieron tomar unas medidas que no se tomaron y de aquellos barros, pues estos lodos ahora también.

Bueno, eres candidata por segunda vez a la Coordinadora General de Poder en Cataluña, por lo menos hasta este momento era la única candidata.¿Qué te motiva a presentarte nuevamente para este cargo de gran responsabilidad en Cataluña de la situación que se ha vecinado para los próximos años?

Pues sí, lo que me motiva principalmente es el propósito de poder representar a un Poder en Cataluña fuerte, que sea un espacio político fuerte y cohesionado y que afronte precisamente lo que tú dices, los retos políticos que tenemos por delante. Poder en Cataluña y Podemos, obviamente en general, es la herramienta política de la gente de a pie, de la clase trabajadora, de la gente que dice no a la guerra, de la gente que no se queda callada frente al genocidio contra el pueblo palestino, de la gente que no se calla tampoco como se permite que el pueblo saharaui no pueda tener su referéndum de autodeterminación, entre otros países el propio gobierno de España. Somos esa herramienta que promueve desde el primer momento, mal que les pese a algunos que lo dicen, el que promueve la paz y que es esa paz la que puede asegurar una vida digna para todas las personas.

Entonces eso es lo que a mí me motiva a volver a presentarme como candidata a Coordinadora Autonómica de Poder en Cataluña y eso obviamente se tiene que hacer desde lo colectivo y es verdad que estamos conformando yo creo que un proyecto muy bonito, muy ilusionante donde cada vez se va uniendo más militancia porque cree que la situación política aquí en Cataluña y que la ciudadanía de aquí de Cataluña merece un Poder en Cataluña fuerte y cohesionado. Hay un tema que está pasando por ejemplo aquí en Argentina y que creo que está pasando también en el resto del mundo, hay una desacepción del pueblo con la clase política.

Aquí en Argentina hemos tenido cuatro elecciones ahora mismo en distintas provincias de aquí de Argentina y hemos contemplado una abstención que va del 40 al 50 por ciento en algunas provincias como ha sido Chaco, Salta, Jujuy. Para los que no lo entiendan son como comunidades autónomas si estuviéramos hablando ahora mismo de territorio español. ¿Crees que en España se está dando también esta circunstancia de una desacepción con la política en el que decir son todos iguales?

Bueno yo creo que parte de esa desafección política viene dada precisamente por no hacer políticas que beneficien a la clase trabajadora y a la mayoría del conjunto de la sociedad. Cuando se tiene un gobierno que se dice progresista pero después lo que hace pues son políticas muchas veces más de derechas que el propio Partido Popular pues la gente claro que se desencanta.Por eso hay que tener una izquierda fuerte y tenemos yo creo que la obligación de poder representar a esta ciudadanía con un Podemos en Cataluña aquí y un Podemos en España que sí que haga políticas de izquierdas, que sí que mire por el bienestar social y del conjunto del país y creo que eso es en lo que debemos estar ahora por lo menos aquí en Cataluña.

Aquí en Cataluña la situación política también es bastante inestable, es decir, el PSC se apoya en dos socios de investidura como son Esquerra Republicana y Comuns. La semana pasada por ejemplo ya vimos un rifirrafe en el parlamento a cuenta del aumento de la tasa turística.

El PSC tiene que hacer equilibrios entre ellos dos y pacta con unos una cosa y otros con otra y al final pues acaba no saliendo esa votación adelante y luego además tenemos una extrema derecha en el conjunto de España pero bueno aquí en Cataluña sobre todo con Alianza Catalana pues cada vez más envalentonada y a la que además parece que Junts con la que Junts quiere competir a ver quién es más racista o más clasista y encima el PSC pacta una transferencia de políticas migratorias con Junts que es un partido abiertamente racista.

Entonces estas son las cosas que no podemos permitir, las que estamos obviamente absolutamente en contra, ya no por la transferencia de competencias, que no creo que haya un partido político más plurinacional y que defienda más esta transferencia de competencias a las autonomías, en este caso aquí a este país, a Cataluña, sino porque está pactando con un partido político que ya dice abiertamente que es racista, pone en cuestión el tema migratorio, dice que los migrantes tensionan los servicios públicos, por ejemplo, dice que va a ser un problema para la cultura catalana, que el idioma catalán se van a ver afectados por la llegada de migrantes que tensionan la sostenibilidad del país y no nos damos cuenta, o el Partido Socialista pues no se da cuenta, que precisamente quien tensiona los servicios públicos, quien tensiona el bienestar social de los catalanes y las catalanas, son precisamente las políticas que han llevado a cabo ellos en estas últimas décadas, de hecho, pues destinando todo el dinero de los ciudadanos a consorcios públicos privados en sanidad, a destinar el dinero público a colegios concertados en vez de destinarlo única y exclusivamente a la educación pública, etcétera, etcétera, etcétera.

Entonces, aquí en Cataluña hace falta pues un referente de izquierdas como es PODEM Cataluña, porque creo que además la política en Catalunya no se puede permitir no tener a un PODEM fuerte y que realmente defienda los intereses de la ciudadanía.Aparte que siempre hemos dicho que un PODEM fuerte es una garantía de políticas de izquierdas transformadoras. Porque puede definir muchas de las políticas.

En caso de que salga ganadora vuestra candidatura, que según tenemos constancia ahora mismo es la única que se presenta, ¿no? ¿Qué directriz o qué faro vais a seguir a lo largo de estos próximos años dentro de los granigramas, tanto político, ético, feminista, en lo que se respecta a Cataluña?

El faro feminista para empezar lo tenemos en la figura de Irene Montero, no hay más faro, que ilumine más en este apagón político que tenemos a veces, hablando del apagón que sufrimos hace unos cuantos días, que la propia Irene Montero. Nuestra europarlamentaria, y vamos, no creo que haya otro referente mayor que ella en nuestro partido. Y después, pues hay líneas políticas, como son las elecciones de 2027, las elecciones municipales de 2027, que yo creo que es el objetivo ahora mismo más importante a afrontar dentro de PODEM en Catalunya.

Queda, pues, dos años, y prepararlas no estaría fácil y nos tendríamos que poner ya a trabajar en ello, a reforzar los territorios, a reforzarlos con la militancia, con los compañeros y compañeras que ya están haciendo política desde las instituciones. Allá donde estamos en los ayuntamientos y a preparar esas elecciones municipales que creo que van a ser ahora mismo, pues, el objetivo más importante.

Y éticamente, ¿cómo, qué línea…? Digo, éticamente, ¿sabes que siempre se habla de qué espacio se va a ocupar, de qué se va a hacer, de cuánto tiempo puedes estar? O sea, un documento ético que aprobó, en este caso, Podemos a nivel estatal. ¿En qué línea va la propuesta ética de PODEM CATALUNYA?

Yo creo que, por ética y coherencia que deberíamos dar un plazo, además, con todo el proyecto político y organizativo que propongamos y si resulta el ganador, yo creo que por propia ética deberíamos ser absolutamente transparentes y rendir cuentas en un plazo no muy largo. Es decir, creo que las líneas, sobre todo políticas y organizativas, deben estar claras y basadas, como te decía, en esas elecciones municipales del 2027, que para nosotras creo que son lo más importante.

Y por eso mismo creo, también, que las primarias deberían producirse cuanto antes, porque no hay mucho tiempo que perder. Y luego, a nivel ético, la transparencia va a ser fundamental.La rendición de cuentas, a nivel político y organizativo, debe ser una de las bases de este proyecto, y así lo estamos trabajando.

Y debe ser una candidatura, y así lo estamos también debatiendo y trabajando, una candidatura que integre a una amplia mayoría de la militancia, incluyendo, ahora que estoy hablando contigo, a compañeros y a compañeras del exterior, que pudieran estar, como ya propusimos en las primarias anteriores, que pudieran estar con voz dentro del Consejo Ciudadano Autonómico. Compañeros y compañeras que, por distintas razones, han tenido que emigrar y ahora están en la diáspora, pero que puedan participar de lo que es la política de su tierra, de nacimiento, en este caso de Cataluña.

Creo que siempre decimos que es importante no olvidar a la diáspora. En este caso de Cataluña tampoco olvidar a la diáspora, porque hay muchísimos descendientes que están en el exterior, por unas cosas o por otras.

Y ahora, con la Ley de Memoria Democrática, se va a llegar a casi cuatro millones de desplazados, o personas diasporeras , como me gusta decir, y de ellos hay muchos en las comunidades autónomas, principalmente. Muchísimas de estas personas están pensando en lo que es Barcelona o Cataluña y la comunidad autónoma de Madrid. En estas dos comunidades prácticamente va a ir cerca de un 20 % de estos nuevos inscritos con nacionalidad española. Para que veamos un poquito la trascendencia que va a tener en los próximos años, si se le hace política, que se sientan afectados.

Otra cuestión. Cataluña es un conglomerado de migrantes de todas partes del mundo. ¿Crees que se están dando las circunstancias para que estas personas que emigraron hace años o que siguen llegando hoy desde países latinoamericanos o desde países de Oriente Medio, por las circunstancias de las guerras o del propio África, se sienten insertados? ¿O está teniendo efecto ese mensaje anti-emigración que está haciendo ahora mismo la derecha catalana, la extrema derecha catalana?

Bueno, aquí en Cataluña, Cataluña ha sido siempre, siempre, una tierra de acogida, una tierra de acogida para todo el mundo. Como bien dices, aquí hay gentes de todas las partes del mundo y siempre, siempre se les ha recibido con mucho cariño y que se han sentido siempre y se han integrado, de hecho, y ya no de otras partes del mundo. Tú sabes que ya hace cuatro o cinco décadas ya emigraron muchas personas del propio país, de otras comunidades autónomas aquí, y se han integrado perfectamente.

El problema son precisamente esos mensajes de odio y de racismo que ciertas fuerzas políticas infunden en la gente, y ya no en los migrantes, sino en las personas que viven aquí, haciéndoles ver que el migrante es una persona que causa problemas, que causa inseguridad, que te quita el trabajo, que te tensiona, como decía antes, la sanidad pública, etcétera, etcétera.Cosa que no es cierta en absoluto.

De hecho, hay estadísticas, y esto se ha hablado muchísimas veces, como los migrantes son un porcentaje muy, muy, muy mínimo que usan la sanidad pública, etcétera, etcétera. Son mensajes de odio y son mensajes racistas que hay que combatir además, pero sin ningún ambaje ni miramiento. Los mensajes de Vox, los mensajes de aquí, de Alianza Catalana, a la que, repito, se suma Juntsx de muchas ocasiones…

¿PP vox y la derecha catalana se han subido al carro?

Sí, se han subido al carro, pues bueno, no sé si es para hacerles la competencia o para ver si consiguen esa parte de votante o simpatizante de Alianza Catalana, pero desde luego es una vergüenza el mensaje que transmite Juntsx per Cataluña, no digamos ya Alianza Catalana y Vox. Y esos mensajes de odio y racismo hay que combatirlos sin ningún miramiento y hay que decir que eso no es cierto.

Estaría bien también, por otro lado, que el Partido Socialista a nivel estatal aprobara la ILP de regularización, donde hay más de 500.000 personas que están esperando esa regularización. El Partido Socialista tampoco hace demasiado por integrar a esa gente con todos los derechos que deberían tener, como el resto de personas en este país. Y también es cierto que tenemos un ministro del Interior que poco hace por defender los derechos humanos muchas veces.

Todo eso a lo que nos lleva es a lo que decíamos antes, hace falta una fuerza política como Podemos en las instituciones y a pie de calle defendiendo los derechos de todos y de todas.

María, muchísimas gracias por haber estado con nosotros. No sé si tiene un mensaje cortito de un minuto para las personas que te están escuchando que pueden participar dentro de estos comicios que se van a celebrar para la elección de la coordinadora Podem-Cataluña, de Podemos, si quiere mandar algún mensaje.

Gracias. Sobre todo, animar a toda la militancia de aquí de Cataluña y a toda la diáspora igualmente a que participen en este proceso. Es un proceso absolutamente democrático que tiene nuestro partido.A que participe del proyecto de un Podem-Cataluña lo más cohesionado y lo más unitario posible.

Porque me vas a permitir, no sé si me pasaré del minuto, pero ahora que recordabas tú al inicio el triste fallecimiento de Pepe Mujica. Él decía, que es una de las frases que he usado hoy para un poco rendirle un humilde homenaje, que él era uno más, un campesino más que intentaba empujar hacia el camino de lo que consideraba más justo.Pero que eso no se hacía desde el individualismo, sino desde lo colectivo. Este proyecto tiene que ver con lo colectivo, con la experiencia y con el conocimiento de toda la militancia para poder hacer un Podem-Cataluña lo más fuerte posible y afrontar los retos políticos que vienen, que no serán pocos ni serán fáciles tampoco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse