Muchos veíamos que Boric no era lo que decía ser, Chile

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A PABLO SEPÚLVEDA ALLENDE

El bloque “La Entrevista”, del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), tuvo como invitado a Pablo Sepúlveda Allende, quien analizó la situación en Yemen, así como también reflexionó respecto de la realidad chilena ante el giro a la derecha del gobierno de Gabriel Boric.

Entrevistado por Francisco López y Hugo Castro Fau, Allende sostuvo que “Desde antes de que Boric fuera electo ya muchos lo criticábamos porque veíamos que no era lo que decía ser; era un camaleón o un infiltrado en cierta forma, aunque no me atrevo a calificarlo así”

Estuviste en Yemen, ¿qué te llevó a viajar allí y qué nos puedes decir de la resistencia del pueblo yemení y su solidaridad con el pueblo palestino y con Gaza?

La invitación fue fortuita, y a mí me pareció una oportunidad increíble y un honor poder conocer al pueblo yemení, la lucha que llevan y su apoyo a Palestina. Yemen ha sido atacado desde 2025, cuando empezaron los bombardeos de la colisión saudita con el apoyo logístico de los Estados Unidos y del Reino Unido, principalmente. Esa coalición la integran muchísimos países; Emiratos Árabes, Marruecos, etc., y además se dispuso un bloqueo aéreo, terrestre, marítimo, financiero, comercial y económico que, en cifras de la ONU, ha causado cerca de 400 mil muertos, entre los bloqueos y los bombardeos.

La ONU lo calificó como la peor catástrofe humanitaria del Siglo XXI, hasta que comenzó el genocidio en Gaza. Es una situación muy complicada desde el punto de vista económico y social. Yemen saltó a la palestra mundial mediática mundial despertando la admiración de medio mundo.

Ningún otro país se ha atrevido a atacar directamente a Israel, excepto Irán que en respuesta a las agresiones; pero Yemen ha sido constante. Es un pueblo que ha sufrido, pero al mismo tiempo es muy alegre, muy solidario.

En todas partes hay imágenes de la bandera palestina, de los mártires caídos tanto en Yemen como en Palestina. En el pueblo hay un gran apoyo a lo que están haciendo en solidaridad con el pueblo palestino, porque ellos, desde 2015 en adelante han sufrido lo mismo en carne propia. El presidente de Yemen tiene una visión muy humanista, internacionalista, por eso recibió más apoyo del pueblo por esta conciencia solidaria con Palestina. Es una sintonía muy importante como con la lucha de los países del Tercer Mundo, conocen las luchas de Latinoamérica, de nuestros pueblos en contra de Estados Unidos, del imperialismo, de la oligarquía mundial, entonces hay un sentimiento o una visión anti-imperialista muy en sintonía.

¿Qué es lo que está pasando con la política internacional de Chile, teniendo en cuenta que el posicionamiento y las medidas de Boric bien podrían estar a la derecha de otros líderes de la región?

Desde antes de que Boric fuera electo ya muchos lo criticábamos porque veíamos que no era lo que decía ser; era un camaleón o un infiltrado en cierta forma, aunque no me atrevo a calificarlo así.

Su ex pareja, con la que estuvo siete años cuando él era dirigente estudiantil y después diputado, era una funcionaria de la Fundación Nacional por la Democracia, que recibe fondos del Departamento de Estado; organizaciones civiles, entre comillas, que van financiando redes de ONGs y fundaciones que van influyendo en desestabilizar países o desde lo mediático financiando medios de comunicación como así también fundaciones locales que van metiéndose en el tejido social.

Es un anexo civil, igual que los hay de la CIA. De hecho el titular del directorio es un genocida. Antes de que fuera presidente era esa virulencia hacia Venezuela, hacia Nicaragua y Cuba, que son nuestros referentes latinoamericanos del Siglo XXI. Por otra parte su silencio hacia Estados Unidos, ante la Colombia de Álvaro Uribe, y muchas otras situaciones de criminalidad o de genocidio o de intervenciones, él guarda silencio; por ejemplo cuando fue el golpe de estado contra Evo Morales.

Muy tibio ante esas cosas pero muy virulento específicamente con estos tres países. Y eso ya genera una desconfianza importante. Este vuelco de Boric hacia la centro-derecha (por ser generosos) en política internacional,

¿cómo se ve hacia las políticas internas de Chile, y cómo ves el futuro de Chile?

Asumiendo como presidente toma una línea pro Occidental o pro Estados Unidos, lo vemos en la postura respecto a la guerra de Ucrania, que se posicionó del lado de Zelensky con todo esto que sabemos que hay, los vínculos neofascistas o neonazis que tiene el gobierno de Boric.

Sigue el mismo discurso que Europa Occidental y Estados Unidos En el conflicto de Gaza han criticado abiertamente a Israel, aunque apoyó la demanda internacional junto con México y Sudáfrica. Pero en lo concreto no ha dejado de comprar armas a Israel, no ha roto relaciones comerciales. Chile tiene grades acuerdos en defensa; nos vendían armas sistemas de inteligencia, y todo eso no lo ha tocado, ha sido solo de la boca para afuera.

No reconoce el gobierno de Nicolás Maduro pero acepta el de Ecuador, con todos los cuestionamientos serios que hay en torno a la elección, y con un narco gobierno encabezado por Noboa. Todo eso es parte del alineamiento geopolítico que tiene el gobierno de Boric con Estados Unidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse