«Todo lo simplificó como fue él en su vida, un hombre sencillo en gestos y acciones”Papa Francisco

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A NÉSTOR PONGUTÁ

El periodista de El Vaticano, Néstor Pongutá, habló del legado que deja el Para Francisco durante una entrevista realizada por carolina Valencia y Ximena Donamaría para el programa radial “Cenizas de Babilonia.

Diáspora Española”, que emite AM830 Radio del Pueblo.Pongutá, que cubre periodísticamente el acontecer de El Vaticano, sostuvo que “Todo lo simplificó como fue él en su vida, un hombre sencillo; no sólo de gestos sino de acciones. Un hombre coherente que decía lo que pensaba, que hacía lo que decía y que creía en lo que hacía. Y hasta su último momento así lo demostró”.

El periodista relató que “La muerte del Papa Francisco, ocurrida el 21 de abril a las 7.35 de la mañana, a muchos nos sorprendió. Igual lo habíamos visto muy débil durante el Domingo de Resurrección, pero también vimos cómo él quiso dar la bendición, cómo se subió luego al Papamóvil y se despidió de los fieles; no solo de las 35 mil personas que estaban presentas allí, sino también de los millones de personas que lo seguían por televisión.

Al parecer fue un accidente cerebro-vascular que lo llevó a un paro cardíaco. Todo eso producto de su salud, de ese vía crucis que comenzó el 11 de febrero cuando fue internado en el policlínico en donde estuvo al borde de la muerte en dos oportunidades. Él vivió un vía crucis en ese tiempo, y lo que quedó claro es que dejó hasta el último aliento después de estar en su última Semana Santa, de haber recibido al vicepresidente de los Estadios Unidos, a quien le insistió por esa necesidad de que la potencia mundial busque la paz. Los funerales están encabezados por el decano del colegio cardenalicio, y a partir del miércoles será expuesto en un cajón muy sencillo, como él mismo lo quiso; allí será expuso su cuerpo y su alma para que reciba el último saludo de los fieles.

Luego de las exequias será trasladado a la Basílica de Santa María Mayor donde fue 123 veces a visitarla antes y después de cada viaje, y luego de cualquier evento que él consideraba que había abarcado un momento especial en su vida. Todo lo simplificó como fue él en su vida, un hombre sencillo, no sólo de gestos sino de acciones, un hombre coherente, que decía lo que pensaba, hacía lo que decía y creía en lo que hacía y hasta el último momento así lo demostró.

Así mismo, Pongutá explicó que “para la convocatoria del Cónclave ya están llegando muchos cardenales, ya hay más de setenta cardenales de diferentes partes del mundo. Según lo que dice la Constitución escrita por Juan Pablo II y por Pablo VI, y que recibió algunas modificaciones del Papa Francisco, son veinte días después de la muerte el máximo de tiempo en el que se debe convocar.

Entonces más o menos el 5 de mayo se estará iniciando este cónclave y allí se sabrá quién va a ser el Papa número 267. Francisco lo que hiso fue globalizar el Colegio cardenalicio. Son muchos los electores y se habla de algunos nombres; se habla de cardenales de Asia, de África, de Italia, también de otros candidatos norteamericanos.

Se pueden decir nombres pero no es fácil en este momento, porque el principal, el favorito, va a salir durante el desarrollo del cónclave que es donde se va a saber que piensa cada uno de los retos de la Iglesia y hacia dónde quieren llevar cada uno de los cardenales en esas congregaciones en donde se reúnen y exponen. Por ahora, aunque se oyen estos nombres, sin duda el sucesor de Francisco se va a definir durante el desarrollo del cónclave”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse