Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A DAVID CASAREJOS
El Presidente de la Comisión de Derechos Civiles del Consejo General de la Ciudadanía de Españoles en el Exterior y Presidente del Consejo de Residentes de Manchester en el Reino Unido, David Casarejos, dialogó con Francisco López y Diego Samiguel durante el bloque “Tiempo del CRE” del programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” que emite AM830 Radio del Pueblo.
Casarejos dio un diagnóstico del trabajo que llevan a cabo desde el Consejo y habló de la planificación de trabajo para el 2025. “2025 viene con mucho trabajo retrasado porque en 2024 no pudimos tener la reunión del ´pleno que deberíamos haber tenido tras un récord de propuestas aprobadas en todas las comisiones.
Esto significa que en 2025 se nos ha acumulado, y hay un compromiso por parte del Ministerio de recuperar el pleno de 2024 y tener el pleno de 2025. Este año acabaría el octavo mandato del Consejo General.
La idea es que durante todo este mandato que hemos trabajado, y en el que se han logrado muchos cambios, hemos llegado a ir al Congreso de los Diputados para hablar de la propuesta de reforma del Código Civil, estamos tratando de cerrar la visita al Senado para hacer la misma presentación. Entonces hay mucho trabajo que ahora mismo está retrasado y que tenemos que asegurarnos de lograr que este mandato pase a la historia como el mandato más fructífero del Consejo General; y no sólo en cuanto a resultados, propuesta y acuerdos, sino en haber asentado una nueva forma de trabajar, el haber logrado tener paridad, empezar a profesionalizar la manera en la que trabajamos, con muchas reuniones mucho más asiduas de manera telemática; es decir, modernizar el Consejo General, que hacía falta.
¿El pleno de este año se realizará en Asturias a través de estos diálogos que ya están teniendo? Ahora mismo de lo que se está hablando es que tendría que haber dos plenos. Lo que se está hablando es de llevarlo a otras Comunidades Autónomas, y siempre hubo la mano tendida por parte de Castilla La Mancha. Podría ser posible. El primer pleno yo dudo que sea posible organizarlo directamente allí, porque creo que va a tener que ser en Madrid, pero sí que creo que si hay un segundo pleno sería muy bueno empezar a tomar la dinámica de ir a visitar las Comunidades Autónomas tradicionales de emigración.
En el pasado se llegó a hacer plenos en Galicia, se llegaron a hacer plenos en las islas Canarias. Creo que en cierta manera Madrid es una mega-ciudad en la que hay ochenta mil conferencias y muchas veces cuando va un pleno de una institución como el Consejo General, que es desconocido por la mayoría de la gente, no hay tanta presencia mediática; sin embargo cuando fuimos a Asturias sí que la hubo. Entonces puede ser que el poder movernos a otras comunidades nos dé la posibilidad de entrar por otras ventanas a mucha gente que tenemos en el exterior. Lo que tenemos que hacer es seguir mostrando en trabajo del Consejo General y de los CREs porque la mayoría de la población que vive en el exterior no nos conoce.
Y creo que toda la gente que nos va conociendo se va interesando por el trabajo que hacemos, por lo cual tenemos que seguir trabajando por sumar más gente.Así mismo Casarejos habló del documento en el que se trazó el trabajo que se hace desde el Consejo en pos de que la ciudadanía residente en el exterior pueda acceder a la información necesaria.
Ese documento se trabajó en los últimos meses. Llegó un momento en el que nos tocó replantearnos si habíamos escrito bastante más; y que sería bueno tener como cierre en 2025 otro documento que englobe todas las propuestas, todos los informes, y que sea más exhaustivo. Con ese documento lo que queremos hacer es abrir la puerta a informar mucho mejor acerca del trabajo que venimos haciendo.
Es abrir la puerta a una nueva manera de comunicar y de poder llegar mucho mejor a la gente dándoles publicaciones que se pueden utilizar cuando vayamos a tener elecciones de los CREs. Incluso sería buena idea que alguno de los consulados tuviera copias de la publicación que se ha hecho para que la gente interesada en sumar nuevas ideas pueda saber hasta dónde pueden llegar.
Hemos puesto mucho impulso en los programas y en las maneras en las que estamos trabajando. Creo que ha sido un digno buen intento de publicación y de trabajo. No sólo Violeta Alonso y yo hemos trabajado en el documento, sino que ha habido otros colegas que han estado colaborando; es un trabajo en equipo.
Ahora en 2025 estamos esperando a que haya un Plan Retorno, que el nuevo documento sea el nuevo Plan Retorno, que ya nos hablaron de ello hace un montón de meses pero todavía no hemos visto ningún borrador. Creo que diferentes Ministerios que están utilizando al consejo general para revisar el trabajos que estamos haciendo y creo que realmente necesitamos verlo antes de que se vaya a publicar o que nos den varios meses para poder aportar.
Hay mucha gente española que trabaja en el exterior y que está poniendo cafés para aprender otro idioma, que también tiene que tener derecho a un retorno digno a España. Tiene que haber medidas para asegurarse que el chaval de veinte años que está poniendo cafés pueda volver, que el investigador pueda volver y que la señora de setenta años que está en el exterior y su familia ha fallecido, también pueda volver a España.
Los planes de retorno no tienen que ser centrados simplemente en las personas activas y que pueden aportar más a la comunidad, sino que también tiene que preocuparse por la gente que está en situaciones precarias. Tiene que estar centrado en la vuelta de población, y no necesariamente de capitales.
Lo que queremos es que la gente pueda volver. Si tiene ahorros como si no tiene ahorros. Tenemos que tener acceso para poder dar ideas de cuáles son las mejores medidas que podrían ayudar a mucha más gente a retornar a España, al país de sus abuelos”
Volver a un pais de 90 millones de turistas
Donde Los curasme violaron
Donde la luccha contra Los nazis fueron acojidos fporElRana. Donde felipegonzalez me violo? Los sentiments.
Solo volveria Si el HUMANISMO MEXICANO SE PRACTICE EN SPANISHTAN.
LO VEO IMPOSIBLE .YA ESTAN SOLOS IONE Y 3 POR CIEN MAS
CONTRA .LA IGLESIA. LOS CRIMINALES BANCA. RTVE. FASCISTAS EN PROPIEDADES. LA IGLESIA. EL PODER JUDICIAL YLA INJUSTICIA
SPANISHTAN SOLO VOLVERÈ.CUANDO SE PRACTIQUE.EL HUMANISMO (MEXICANO)
ESPANOL
SOLO CUANDO EL HUMANISMO .MEXICANO SE VUELVA .EL HUMANISMO ESPAN?OL.
OSEA NUNCA
SOLO CUANDO EL HUMANISMO .MEXICANO SE VUELVA .EL HUMANISMO ESPAN?OL.
OSEA NUNCA