«PODEMOS La Fuerza que Transforma»
Podemos realizó la ‘Universidad de Otoño’ en la Facultad de Ciencias Políticas de la UCM, en Madrid (España). La Universidad de Otoño es uno de los foros ideológicos más importantes del partido, además de servir para presentar a sus candidatos para las elecciones autonómicas y municipales del año que viene, elegidos por medio de primarias internas ejemplo de Democracia partidaria.
La ‘Universidad de Otoño’ ha reunido a los principales dirigentes de la organización, además de a miembros de otras formaciones y la sociedad civil y los más importante «su Militancia bastión Inexpugnable junto a sus Círculos y Redes de Círculos» donde Podemos Exterior estuvo presente desde las Redes de Latinoamérica y Europa.

La reivindicación de su identidad y el papel de Podemos dentro de la izquierda es fundamental en cualquier proyecto, ya que su organización como partido,su implantación territorial y su fortaleza interna hacen inquebrantable la Unidad en SUMAR pero con respeto al partido se puntualizó en el cierre Internacional de la UNI de Otoño.
Podemos exhibe músculo: “Un proyecto de país no solo es pensar en el futuro que deseamos” Podemos en la “Uni de Otoño” reivindica su fortaleza en un momento clave de la izquierda.
No se encontraba entre los oyentes, ni participó en la “Uni de otoño” de Podemos la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, aunque se apreció varios mensajes por parte de la dirección de Podemos y su militancia, en la apertura del día 4 y clausura el día 6 de unas jornadas que tenían por objeto marcar la hoja de ruta del partido de cara al próximo ciclo electoral y su fortalecimiento como estructura partidaria.
El día 5 se celebró la primera parte de las charlas de formación en el campus de Ciencias Políticas de la UCM donde se llamó a la militancia a seguir apoyando al partido, reivindicándo como “la fuerza que transforma”.
Ya antes el en la jornada de apertura del día 4 se presentaron los las candidatas elegidas en primarias: En la Comunidad de Madrid ha sido elegida como candidata Alejandra Jacinto, portavoz del partido a nivel orgánico, de Unidas Podemos en la Asamblea de Madrid y miembro de la dirección. A Jacinto le acompañarán perfiles como el del secretario general de Podemos en la Comunidad de Madrid, Jesús Santos; el director de Derechos de los Animales en el Gobierno, Sergio García; el diputado en la Asamblea Tito Morano. Como candidato al ayuntamiento de Madrid en las elecciones municipales ha sido designado el ex atleta Roberto Sotomayor.
En Asturies ha ganado Covadonga Tomé. En la Comunitat Valenciana el candidato a las autonómicas será Héctor Illueca, en Aragón Maru Díaz, en Extremadura, Irene de Miguel, será la candidata a las autonómicas y en otras comunidades José Luis García Gascón (Castilla-La Mancha), Mónica Rodero (Cantabria), Marian Marín (Murcia), Begoña Alfaro (Navarra), Noemí Santana (Canarias), Antonia Jover (Illes Balears) y Raúl Pérez (La Rioja). Fueron elegidos con una participación de 35.000 militantes inscritos.

El sábado 5 , Iglesias ahondó en esa idea al asegurar que Podemos seguirá siendo un actor fundamental en la «lucha ideológica» y que su formación no es una «izquierda domesticada» como quieren tener en España las oligarquías, que a su juicio les une la idea de «matar a Podemos».
El partido ha pedido “liderar el espacio a la izquierda de nuestro país” porque “Podemos tiene que liderar ideológicamente y políticamente” en palabras de la secretaria de Organización, Lilith Verstrynge, quien se ha encargado de esbozar las líneas de los objetivos que tiene el partido.

La ‘Uni de otoño’ de Podemos ha supuesto la promoción de candidatos, rearme del partido y exigencia de respeto para confluir con Sumar.
A su vez, la formación reflejo el apoyo en la defensa de la candidatura de la delegada del Gobierno contra la violencia de género, Victoria Rosell, para formar parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la denuncia al «veto ejercido por el PP»
También los confundadores del partido, Pablo Iglesias y Juan Carlos Monedero, han expresado la voluntad de Podemos de confluir con Sumar (la plataforma que impulsa la vicepresidenta Yolanda Díaz) y otras formaciones progresistas en el próximo ciclo electoral, pero dejando claro que Podemos debe ser «respetada». Añadiendo que quien lidere el espacio se equivocará si no tiene en cuenta que Podemos es la «nave nodriza» para la unidad de la izquierda.

En la cita han participado en las mesas de reflexión política ERC y Bildu así como la plana mayor del partido, a nivel estatal y autonómico.
A su vez, Podemos ha lucido apoyos internacionales con el respaldo, este domingo, del presidente chileno Gabriel Boric, y dirigentes de Potere al Popolo (Italia), del Partido Socialismo y Libertad (PSOL) de Brasil, el Die Linke alemán, el Frente Amplio de Uruguay o el Bloco de Esquerda portugués.
Así como ponentes de la talla de Juan Grabois del Frente Patria Grande de Argentina o la Legisladora Porteña del Frente de Todos Lucía Cámpora.

La formación morada clausuró su Universidad de Otoño en un acto en el Teatro Coliseum de Madrid en el que ha reunido a 1.250 militantes y simpatizantes.
También han tomado la palabra representantes de partidos de izquierdas a nivel internacional: Lucía Cámpora, Fernando Pereira, Janis Ehling, Marina Mortágua, Giuliano Granato y Juliano Medeiros.
Sin lugar a dudas esta Uni ha aclarado conceptos y ha marcado una hoja de ruta para la militancia en la Unidad de Acción y trabajo militante que sin duda se refleja en los próximos meses.

Para Podemos Exterior y su representación en la Uní supone un espaldarazo de salida para un año 2023 intenso en trabajo territorial en el exterior y tener el compromiso de la participación de candidatos y cargos de Podemos para explicar lo conseguido y lo que queda por hacer para la Diáspora Española.
Esperanza y Fuerza es lo que se ha transmitido de forma general y un compromiso mutuo.

Ahora el FORO de EXTERIOR en febrero del 2023 será el punto de salida de un proceso electoral donde los 2.800.000 españoles en el Exterior tendrán mucho que decir.
Si se Puede y en el Exterior lo sabemos.

Francisco López Equipo redacción Revista TU VOZ