ALERTA NUCLEAR ante tensión EEUU – RUSIA.

Adriana Fingerola , Redacción Uruguay

El mundo vive en tensión nuclear, y cómo no va a ser así si la guerra entre Rusia y Ucrania se ha transformado en un enfrentamiento entre dos de las principales potencias, y me refiero a Estados Unidos y a Rusia, y en el medio la tensión nuclear, cada uno de los países mostrando que tiene un arma más poderosa que el otro, ¿qué armas tiene cada país? ¿Qué misiles ? ¿Quién tiene más poder nuclear? ¿Quién mejor tecnología?

A casi ocho décadas de Hiroshima y Nagasaki, el equilibrio del terror continúa siendo un eje de la seguridad global. Pese a los acuerdos de control y reducción de armas estratégicas, Estados Unidos y Rusia mantienen más del 90 por ciento del arsenal nuclear del planeta, y desarrollan nuevas armas de disuasión que combinan velocidad hipersónica, alcance intercontinental y sistemas autónomos.

El poder nuclear estadounidense descansa sobre la llamada triada nuclear. Misiles balísticos intercontinentales basados en tierra, misiles lanzados desde submarinos y bombarderos estratégicos. Entre las armas más relevantes se destacan.

“MINUTEMAN TRES ” es un misil balístico intercontinental operativo desde 1970, con un alcance de más de 13.000 kilómetros. Es capaz de portar una OJIVA W78 de 335 kilotones, equivalente a unas 22 bombas de Hiroshima, o la W87 de 300 kilotones, unas 20 bombas de Hiroshima.

TRIDENT 2D-5, desplegado en su marinos clase Ohio, puede portar hasta 8 JIVAs W88 de 475 kilotones, cada una de ellas, equivalentes a unas 32 bombas de Hiroshima. Un solo submarino puede transportar más de 5.000 equivalentes de Hiroshima, aunque los tratados limitan su despliegue efectivo.

Los B61-12 son bombas tácticas de caída libre con potencia variable de 0,3 a 50 kilotones, aptas para ser lanzadas desde CAZAS F-35 o bombarderos B2 Spirit. B83-1, con 1,2 megatones o 1,200 kilotones de potencia, es la bomba más poderosa en servicio activo de Estados Unidos, equivalente a unas 80 bombas de Hiroshima.Aunque el Pentágono planea retirar, sigue siendo el máximo exponente del arsenal nuclear aéreo estadounidense.

El misil de crucero Tomahawk es un arma de precisión que se lanza desde barcos, submarinos y lanzadores terrestres y puede atacar objetivos con precisión.

BGM-109 TOMAHAWK misil de crucero convencional de largo alcance, símbolo de la superioridad tecnológica estadounidense. El TOMAHAWK tiene un alcance de 1.600 kilómetros y de hasta 2.400 kilómetros, y una precisión de apenas unos metros. Aunque su versión nuclear fue retirada, sigue siendo el misil de ataque convencional más usado por la Marina de los Estados Unidos.

W-80, es el misil de crucero AGM-86B, ojiva de 5 a 150 kilotones, utilizados por los bombarderos B-52. El Departamento de Defensa impulsa además el programa Sentiment, que reemplazará al MINUTEMAN TRES y el desarrollo de bombarderos furtivos B-21 Rider, diseñado para aportar tanto bombas nucleares como misiles de crucero, con ojiva W-80-4.

Moscú tiene su propia tríada nuclear y un programa de modernización intensivo iniciado a partir de 2010. Su objetivo es garantizar la capacidad de respuesta ante cualquier ataque, incluso ante sistemas antimisiles occidentales. Entre los sistemas más poderosos se encuentran el RS-28 Sarmat, conocido como SATÁN-2.

Es un misil balístico intercontinental de nueva generación, con un alcance superior a los 18.000 kilómetros y capacidad para aportar hasta 10 ojivas termonucleares múltiples, cada una de hasta 750 kilotones. Avangard , planeador hipersónico capaz de alcanzar Mach-20, con ojiva de hasta 2 megatones, diseñada para evadir defensas antimisiles.

Avangard , planeador hipersónico.

El BURESNIT PETRIELL , o Albatros Tormentoso, es un misil de crucero de propulsión nuclear con alcance prácticamente ilimitado, aunque aún está en fase avanzada de desarrollo y fue presentado en las últimas semanas por el propio Vladimir Putin.

POSEIDON es un torpedo nuclear autónomo de propulsión nuclear con carga estimada de hasta 2 megatones, diseñado para generar tsunamis radioactivos y destruir bases costeras o grupos de portaaviones.

QUINSAL y ZIRCON, son misiles hipersónicos aire-tierra y antibuque, respectivamente, con velocidades superiores a MACH-9 y capacidad nuclear o convencional.

Además, Rusia conserva miles de ojivas almacenadas en sus redes silos y submarinos clase BOREIN-A, armados con misiles RSM-56 BULUBA. Cada uno con seis ojivas de 100 a 150 kilotones. Para tomar dimensión de la potencia destructiva que tienen estas ojivas nucleares, lo que se detonó sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, la Litterboy, en la Segunda Guerra Mundial, tenía una potencia de 15 kilotones.

Aunque ambos países poseen una paridad numérica de ojivas nucleares, las tendencias tecnológicas divergen. Estados Unidos prioriza la precisión y control táctico. Rusia apuesta por sistemas hipersónicos, autónomos y disuación masiva, concebidos para penetrar cualquier defensa.

El resultado es un equilibrio precario. Washington conserva mayor fiabilidad tecnológica y capacidad de lanzamiento global. Moscú, en cambio, concentra el mayor poder destructivo individual, con armas como Sarmat, Avanger y Poseidon.

En términos de potencia destructiva, bruta, Rusia mantiene la ventaja. Gracias a sus nuevas armas estratégicas de gran rendimiento y su doctrina de uso más flexible. Sin embargo, Estados Unidos conserva la supremacía tecnológica, la capacidad de despliegue el global y un sistema de mando y control más sofisticado.

La balanza nuclear sigue en equilibrio si se mide por capacidad de destrucción y ruptura de defensas, la delantera la lleva Rusia. Ambas potencias, sin embargo, parecen coincidir en un punto esencial. La guerra nuclear no puede ganarse y nos encaminan a la destrucción del mundo.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse