Por Walter C. Medina
ENTREVISTA A HUGO GUTIERREZ
“No queremos quedar sometidos a un gobierno de extrema derecha”A dos días de las elecciones generales en Chile, Francisco López entrevistó a Hugo Gutiérrez, abogado, político y militante del Partido Comunista, diputado en varias legislaturas y candidato a Senador.
La entrevista tuvo lugar en “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, programa que emite AM830 Radio del Pueblo. “Este fin de semana serán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile y estamos muy ansiosos por saber qué va a pasar en la primera vuelta. Esperamos que la candidata del Partido Comunista de Chile pase a la segunda vuelta; está apoyada por un gran conglomerado de partidos políticos que hoy están en el gobierno y que han resuelto apoyarla en su candidatura para este elección presidencial. Yo estoy como candidato a Senador por la región de Tarapacá, en el extremo norte de Chile, que tiene como capital a la ciudad de Iquique, que es muy conocida por la llamada “Cantata de Santa María de Iquique”, en homenaje a los trabajadores asesinados en la escuela Domingo Santa María, donde miles de trabajadores fueron asesinados por el ejército chileno durante una huelga general que se había decretado en el norte, y que tenía como sede la ciudad de Iquique.

Aquí estoy ahora, en uno de sus principales afluentes que es la avenida Baquedano, que es la calle más importante de la ciudad. Estamos levantando un escenario para el cierre de campaña y ya nos preparamos todos para las elecciones del domingo 16 de noviembre.
¿Qué le puedes decir a la ciudadanía chilena, a la diáspora chilena que está aquí en Argentina y que tiene derecho a emitir su voto, para que el domingo vayan a votar y elijan la papeleta correcta, la de Janet Jara y de todos los que acompañáis esta fórmula presidencial?
Decirles que estas elecciones son fundamentales. Todas las elecciones tienen su dosis de relevancia pero en esta oportunidad el fascismo al estilo Milei se quiere entronizar también en Chile. Hay tres candidatos que, no sólo por hacer una caricatura de ellos, sino que son directamente pinochetistas, aduladores de la dictadura de Pinochet, de la Dictadura Civil y Militar en Chile, son fascistas y otros francamente nazis, están de candidatos presidenciales y claro, está la candidata del Partido Comunista de Chile apoyada de un gran número de partidos políticos.
Yo creo que el conglomerado de partidos políticos más grande que ha existido en la historia de Chile. Y queremos pedirle a todos los que estamos tratando de resistir y de combatir a la derecha extrema en este país; pedirle a todos los chilenos y chilenas que voten por Janet Jara, y por supuesto por todos aquellos candidatos a parlamentarios, ya sea senadores o diputados, para que le demos a la presidencia de Janet Jara un apoyo consistente en el Parlamento.
En el caso puntual mío, aquellos que tengan la oportunidad de votar en la región de Tarapacá, que voten por mi candidatura, por Hugo Gutiérrez, que en esta oportunidad tengo como letra y número C14. Lo más relevante es tener presente que hay una elección crucial en la historia de Chile. No queremos quedar sometidos a un gobierno de extrema derecha, que es eventualmente el que vendría si es que no gana nuestra candidata a presidenta, Janet Jara.

¿Qué puntos programáticos diferencian al proyecto que acompaña Janet con los proyectos, si los tiene, de la ultra-derecha chilena?
Esta derecha fascista curiosamente es una derecha neoliberal, es una derecha que quiere reducir el Estado, pero no todo el Estado, porque a ellos les interesa un Estado mínimo pero con fuerzas armadas y de orden contundente que puedan reprimir cualquier tipo de demanda social.
Ahí está la gran diferencia; en cómo se puede visualizar los derechos de cada uno de los chilenos y chilenas. Para la derecha los derechos humanos, los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, socieles y culturales, no tiene n ninguna relevancia; ellos quieren avasalla los derechos en aras de consolidar un modelo neoliberal, una economía que sea la que mande, porque lo que tenemos es una dictadura del capital, que la dejó instalada la institucionalidad que hizo la derecha, que hizo el Golpe de Estado, la dictadura militar.
En consecuencia lo que buscamos es deconstruir ese Estado se seguridad nacional, que promueve y fortalece el poder económico. Nosotros queremos construir un Estado que ampare los derechos de todas las personas, principalmente de todos los trabajadores y trabajadoras de nuestra patria, y a la derecha esos derechos les importa un carajo.
¿Cómo veis la reforma laboral que quiere implementar en Argentina Javier Milei? ¿Es factible que suceda lo mismo en Chile si gana la extrema derecha?
Yo tengo clara conciencia que los chilenos y chilenas están muy respetuosos y creo que sería una gran lucha contra el capital si es que pretenden imponer la reforma laboral en Chile. Hacer trabajar doce o trece horas a un trabajador chileno, pagarle su sueldo en tickets y no en sueldo, que se le pueda remover de su cargo si no llega a trabajar esas doce o trece horas y con un despido inmediato; todas esas reformas que quiere imponer Milei, aquí todo el país se paralizaría.
Eso en Chile no lo aguataríamos; sería la derrota final de cualquier gobierno que pretenda instalarnos una reforma laboral de ese estilo. Me parece que en Chile no va a haber ningún presidente que se atreva algo parecido a lo que está planteando Milei en Argentina.
Pero si se atreviese, por ejemplo un nazi como Kaiser, que es uno de los candidatos de la extrema derecha, nuestro pueblo no lo va a tolerar, e implicaría un levantamiento ciudadano en contra de un presidente que quiera imponernos eso.
Se ha intentado cambiar la Constitución de Chile, que proviene de los años del fascismo pinochetista, pero no se pudo. ¿Tiene esto alguna solución?
Ayer justamente hice un discurso en el Colegio de Profesores y Profesoras de Iquique y de Tarapacá, y hablamos de cómo somos capaces de mantener una Constitución hecha por una dictadura. Es un tema que los chilenos tendremos en algún momento que resolver.
Yo en lo personal no quiero normalizar una realidad como esa, aún cuando todos dan por cierto que esa es la Constitución vigente. Yo sigo insistiendo en que esa Constitución lo que hace es asegurar la dictadura del capital, para que el robo del poder económico se mantenga en el tiempo.
No es correcto ni ética, ni moral, ni políticamente el querer normalizar la existencia de una Constitución hecha en dictadura. En algún momento los chilenos vamos a despertar y a darnos una nueva Constitución política.
