¿Por qué Argentina apoyó a Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de Octubre?

Por Hugo Castro Fau, Coordinador Comunicación Círculo Podemos Argentina

El 26 de Octubre pasó y para las fuerzas progresistas (más aún las que somos de fuera de Argentina aunque militamos en la vereda de enfrente al gobierno fascista de Miley como es el caso de Podemos Argentina) fue un duro golpe no entendemos esta victoria a pesar de que este gobierno implantó un duro ajuste de gastos, rumores de devaluación y una corrida cambiaria días anteriores a las elecciones.

Podríamos buscar un porqué a ese triunfo con ejemplos como la caída de inflación, el temor al hundimiento de Argentina sin la ayuda del gobierno imperialista de EEUU (como así anunció Trump) o el rechazo al peronismo, habrían sido los factores claves para el triunfo aplastante de Milé y según votantes y analistas. Antes de continuar sería importante analizar las razones del triunfo de Milei.

El partido ultraliberal de Milei y la Libertad de Avanza consiguió más del 40% de los votos sobre el 31.6% del peronismo esta vez en una gran coalición denominada Fuerza Patria coalicion nacional y popular como así se define.

El rechazo al peronismo habría pesado más que los escándalos políticos y de corrupción que envuelven al gobierno de Milei, una corrida cambiaria y el desgaste con el estilo de liderazgo presidencial.

Del lado opositor no solamente no hubo autocrítica por los desastres realizados en los gobiernos anteriores, sino tampoco alguna idea superadora respecto a lo que estaba pasando con la agenda de reformas que propone el gobierno.

Por otra parte, el electorado valoró la baja de la inflación pese al sufrimiento social que Milei ocasionó con su motosierra que recayó en forma desigual sobre sectores débiles como los jubilados y golpeó el poder adquisitivo de la clase media, motor del consumo que se vio reflejado en el PIB.

También se perdieron decenas de miles de empleos, cayeron los salarios y se recortó la financiación para ciencia, educación, salud y obra pública en pos de metas fiscales.

Pese a los síntomas recesivos de la economía, primó la memoria traumática de la inflación y la ayuda de EEUU para evitar un desastre como el del 2001 .Recordar que, tras cuatro semanas de corrida cambiaria, el temor a una situación financiera que despierta la inflación también influyó.

La irrupción de la propuesta de superar la crisis mediante una ayuda millonaria de Estados Unidos que el propio Donald Trump condiciona a un éxito electoral de Milei jugó un papel crucial en la campaña.

Lo que más primó fue la apuesta a un proceso de cambio que está a mitad de camino, con muchos errores por corregir, pero frente al otro que ya lo conocían, caló en parte del electorado.

Hugo Castro Fau

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse