La información urgente acaba de suceder en los Estados Unidos, vetaron el intento de los demócratas para frenar las operaciones de los Estados Unidos en territorio venezolano con 49 votos a favor y 51 en contra, el Senado de los Estados Unidos vetó una medida que buscaba impedir que el presidente Donald Trump realizara ataques en territorio venezolano sin la aprobación del Congreso.
Mejor dicho, Donald Trump tiene luz verde para atacar a Venezuela si así lo considera. Esta resolución fue impulsada por los demócratas, querían bloquear esra potestad , asegurando que el presidente Trump no tendría la autoridad para hacerlo, sin embargo, los republicanos argumentaron que solo el presidente de los Estados Unidos puede decidir si se llevan a cabo estas acciones o no.
En otras palabras, el Senado de los Estados Unidos acaba de darle luz verde a Donald Trump para atacar a Venezuela en territorio venezolano si así lo considera.
La Corte Suprema habia dictaminado igualmente que el Congreso tenga el poder determinar las hostilidades simplemente porque discrepa con el presidente.
El mensaje que se debemos enviar desde latinoamerica al presidente de los Estados Unidos es que deje de realizar acciones ilegales en el Caribe, en aguas internacionales hundiendo barcos y matando personas de forma extrajudicial, y en lo que respecta a Venezuela, deje de lanzar amenazas y acumular recursos militares en la costa, alegando que tiene la autoridad para hacerlo.

La Constitución otorga al Congreso de los Estados Unidos la autoridad para declarar la guerra. De eso se trata esta resolución, pero por otra parte el Senado de los Estados Unidos acaba de darle luz verde a Donald Trump para que si él lo considera bombardier en Venezuela, en territorio venezolano.
Los republicanos por otra parte dereogaron esa facultad y frenaron esa decisión diciendo que ua solo se lo podría hacer a iniciativa del presidente.
En otras palabras, en este momento el presidente de los Estados Unidos ya tendría la autorización para autorizar operaciones de bombardeo en territorio venezolano.
Y se conoce esto, cuando ya hay bombarderos B-52 sobrevolando en Venezuela. Antes estaban ahí en la línea fronteriza ahora están sobre las costas de Venezuela y el portavíones de la General Ford está muy cerca. Lo hará, TRUMP dice que no, pero luz verde ya tiene.
Eso pone el escenario en otro limite pese a las últimas declaraciones del presidente Trump que dijo «no estamos seguros porque no sabemos» «Esta puede ser una operación exitosa si vamos a poder terminar con el régimen de Maduro» sorprendió que hiciera esas declaraciones públicas pero fue lo que dijo antes de que pasara esto en el Congreso.
Eso sí votación apretadita, 49-51, que le da una idea de cómo está el sentir político en Estados Unidos frente a esa estrategia de Donald Trump. Pero la victoria sin lugar a dudas se daria tambien en el Congreso donde tiene mayoría republicanas, los republicanos y Trump han venido allanando el camino con el argumento de la seguridad nacional del conflicto armado que tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico que señala siempre Estados Unidos, casi todo el tiempo con la Venezuela de Nicolás Maduro, destacar que a fecha de hoy ya van 66 muertos.
El problema es que Trump dijo también y que no se nos olvide, estamos bombardeando y disuadiando al régimen de Maduro y a otros, adivine quiénes son nuestros otros. Ahí está la parte más grave de toda esta situación porque esta decisión del Senado de los Estados Unidos tiene por lo menos tres cosas que subrayar.
La primera de ellas, la ley efectivamente dice que un conflicto armado tiene que ser avalado o declarado por el Congreso de Estados Unidos. No puede ser una decisión unilateral de la presidencia del Poder Ejecutivo, sino que sea el Congreso el que dice si aquí hay un conflicto armado. Entonces el conflicto armado le permitiría al gobierno de Estados Unidos al Ejecutivo, a la Casa Blanca, hacer los ataques respectivos.
El presidente Trump ha invocado conflicto armado, ha identificado a los narcotraficantes como terroristas y vamos por ellos y el Congreso no se había pronunciado dando la autorización de avalar un conflicto armado.
¿Qué sucede el día de hoy? Que sin esa autorización la resolución opuesta que era promovida por los demócratas diciendo esto es ilegal ha sido derrotada.
Ahí parecería que hay un conflicto desde el punto de vista jurídico entre la no declaratoria de conflicto armado por el Congreso de Estados Unidos, pero la derrota de la resolución que pretendía amarrarle las manos a Donald Trump.
Segundo elemento muy importante, no olvidar que una cosa es lo que diga el Congreso de Estados Unidos y la ley de los Estados Unidos para autorizar a Donald Trump a hacer lo que está haciendo y otra lo que dice la normativa internacional desde el punto de vista de la normativa internacional todas esas operaciones siguen siendo ilegales siguen siendo ejecuciones extrajudiciales siguen siendo asesinatos innecesarios desde la perspectiva de la ley internacional.
Lo que pasa es que al gobierno de los Estados Unidos en muchos casos no le importa mucho la ley internacional, pero hay que tenerla muy presente porque tiene sus bases y tercero, por eso es que hay que tenerla presente entre otras cosas, Colombia.
Aquí toda la discusión que se ve en el Congreso no es solamente contra Venezuela. La autorización que se está dando implícitamente al tumbar esa resolución por parte del Senado de Estados Unidos es a que Donald Trump siga atacando el narcotráfico y el narcotráfico en el Caribe y en el Pacífico en el norte de Suramérica abarca Venezuela y abarca Colombia.

No es una autorización para tomar la Venezuela de Maduro. Si cae de Maduro en el camino (puede ser que ese sea uno de los objetivos), pero lo que está claro es que ya cada vez más hay más operaciones en el Pacífico o más frecuentes que en el Caribe todavía no se igualan en número, pero ya son tantas las operaciones en el Pacífico que está clarísimo que el marco de objetivos acá abarca a Colombia y a Venezuela y ahí es donde uno viene y mira con el espejo retrovisor los puntos unidos de la legalidad lo que hizo el Congreso y demás y se empiezan a preocupar más Venezuela y Colombia y Paula cuando llegue el Portaaviones Gérald Ford.
El Gérald Ford es de los portaviones mas inmensos y esta es la mayor movilización en el Caribe en los últimos 50 años. Mucho más grande que la que la iniciaron en laz operaciones en en la Panama de Noriega.
Las palabras del presidente Trump diciendo «ojo que esto no es solamente Venezuela», recordar que el fin de semana pasado haciendo ejercicios de asalto en Puerto Rico.
Cerraron el espacio aereo y sobrevolaron partes del territorio no estadounidense añadiendo a el presidente de Colombia y ministro del interior en la lista Clinton y la esposa o ex esposa del presidente no lo sé en la lista Clinton o el senador Bernie Moreno pidiéndole la semana pasa a Marco Rubio que el Ejecutivo declare grupos terroristas al clan del Golfo y a las disidencias de las FARC.
Es decir, si los declaran grupos terroristas bajo lo que se decidió hoy en el Congreso de Estados Unidos, puede directamente y le están diciendo al gobierno colombiano que o se pone a hacer diálogos de sumisión o serán objetivos para el imperialismo americano.
