En una exposición de la periodista Marta Moya Marta de FRANCE 24 Español sobre SUDÁN. sostuvo que “ El país africano que desde hace dos años y medio vive bajo fuego de una sangrienta guerra civil y que esta semana alcanzó un nuevo estado con avances clave de las fuerzas paramilitares de apoyo rápido, pero antes vamos a lo más reciente el pasado domingo y tras 18 meses de asedio por parte de las (fuerzas de apoyo rápido los paramilitares) FAR el grupo anunció la toma del cuartel general del ejército regular en la ciudad de AL FASHIR el último bastión de los militares regulares en la región de DARFUR al occidente del país”
¿Que paso en EL FASHIR?
Durante casi dos años las FAR mantuvieron sitiada esta estratégica ciudad de EL FASHIR atacando a civiles con drones y artillería y provocando la hambruna a más de 250 mil personas la ONU denuncia ejecuciones sumarias en terreno a pesar de las dificultades para reportar la situación, por el apagón de las telecomunicaciones en esa región controlada por los paramilitares el ejército regular efectivamente confirmó también su retirada del territorio, para dicen salva a guardar la vida de los civiles.
“Todos han seguido de cerca lo que ocurrió en AL FASHIR y ciertamente los líderes locales incluyendo los de seguridad consideraron que debían abandonar la ciudad debido a la destrucción y al asesinato sistemático de civiles se acordó con ellos a abandonar la ciudad y dirigirnos a un lugar seguro para proteger al resto de los ciudadanos y al resto de la ciudad de la destrucción”, declaró el general Abdel Fattah al-Burhan.
¿Por qué es tan importante la toma de esta ciudad del norte por parte de los paramilitares en el marco de la guerra sudanesa?
DARFUR la región en general que entre 2003 y 2009 ya sufrió masacres limpieza étnica y un genocidio descrito como tal por la justicia internacional que mató a más de 600.000 personas bien ahora las FAR a raíz de la guerra de 2023 ya tenían prácticamente el control de todo el territorio occidental de DARFUR quedaba AL FASHIR donde las tropas sudanesas albergaban a su sexta división de infantería, bueno pues con la toma paramilitar de la urbe de facto controlan todo el DARFUR del norte.
Así como las líneas logísticas y de suministro para una eventual ofensiva hacia el este y el centro de SUDÁN, esto debilita la posición del ejército regular y refleja la incapacidad de los militares de alto rango que están aislados de liderar frentes lejanos se cae de alguna manera la narrativa de una victoria militar regular al tiempo que lo que más preocupa ahora es una división de facto física del territorio donde el ejército controla el centro el norte y el este y las FAR los paramilitares dominan tanto el sur como el occidente de sudán.
Esa victoria paramilitar se enmarca como decíamos en una guerra que ya se encamina hacia su tercer año pero que tiene raíces más profundas de hecho hagamos un poco de contexto histórico porque realmente se data el inicio de la guerra civil en abril de 2023 pero realmente la raíz viene de mucho tiempo ¿es así?
SUDÁN fue un protectorado anglo egipcio durante la primera mitad del siglo 20 y en 1956 se independiza bajo una fuerte división étnico religiosa el norte más pudiente mayoritariamente árabe y musulmán y el sur menos desarrollado mayoritariamente cristiano y animista lo que llevo a dos guerras civiles de hecho la segunda partió el territorio en dos estados en 2011 dando paso a lo que hoy conocemos como sudán del sur entretanto en 1989 el dictador ALBA XIR dio un golpe de estado y gerenció la segunda guerra sudanesa la sección de los SUDÁN del Sur y el conflicto de DARFUR condenado como genocidio contra las poblaciones no árabes.
Hablamos de DARFUR el régimen de ALBA XIR llegó hasta 2019 con el golpe de estado conjunto del ejército comandado por ABDEL FATTAH AL-BURHAN, y las FAR comandadas por MOHAMMED HAMDAN DAGALO (quedémonos con esos dos personajes AL-BURHAN y DAGALO por qué pasaron de comandar entonces juntos un golpe de estado ahora a ser actores en guerra declarada).

Sin olvidarnos de la crisis humanitaria ACNUR está hablando de lo más reciente que ha pasado en al AL FASHIR informan de asesinatos generalizados por motivos étnicos y políticos violencia indiscriminada que afecta especialmente a los más vulnerables tenemos testimonios de personas con discapacidad que fueron ejecutadas que fueron asesinadas porque no pudieron huir pero también llegan noticias de personas que intentan abandonar la ciudad y consiguen salir de ella pero que en el camino son capturadas y también son asesinadas a tiros por motivos desconocidos.
Una crisis humanitaria en sudán un país de cerca de 47 millones de habitantes en el que más de 30 están en situación de necesidad una guerra que según la enorme variación de cifras que dan las diversas fuentes podría ascender ya a más de 150 mil muertos los desplazados han llegado a 14 millones a lo largo de estos dos años ahora de hecho más de 4 millones de personas se han ido del país a territorios fronterizos y también inestables como son CHAT, ETIOPÍA o incluso SUDÁN del SUR cerca de 25 millones de sudaneses viven bajo condiciones de inseguridad alimentaria y 2 millones padecen riesgo inminente de hambruna, además de enfermedades como el cólera se han disparado matando a más de 2500 personas registradas que podrían ser más sólo estas cifras del cólera en el año 2024 números que dimensionan una guerra de muchas veces olvidada y carente de toda la financiación que requiere.
Volvamos a los actores en guerra MOHAMMED HAMDAN DAGALO y ABDEL FATTAH AL-BURHAN dos personajes DAGALO y al BURJÁN ¿Qué sucede con ellos?
Sucede que por un lado están las fuerzas de apoyo rápido las FAE el grupo paramilitar más poderoso surgido de la era AL BACHIR que evolucionaron de la milicia YANTIA WIT financiado por el propio ex dictador para reprimir entonces a los rebeldes del sur y combatir en DARFUR estas son comandadas como decía por DAGALO se unieron con el ejército para dar un golpe de estado en 2019 establecieron un gobierno de transición y una nueva constitución para entonces al BURJÁN y DAGALO eran adjuntos hasta que el consejo de transición designó a un primer ministro ajeno a estos dos nombres, que por lo que sea no les gustó y en 2021 dieron otro golpe de estado conjunto intentaron una nueva transición hasta que las luchas de poder fueron detonantes de la ruptura total en abril de 2023.
Con el reinicio de la guerra civil que deja el panorama que hemos visto ahora ahora mismo el general AL BURJÁN reconocido internacionalmente se niega a detener los combates exponiendo “ Tengo un compromiso de continuar la lucha por la dignidad derrotar la rebelión y no hacer concesiones ni reconciliación cueste lo que cueste” mientras este mismo año los paramilitares de las FAR caminaron hacia la creación de un gobierno y una constitución paralela en KÉNIA sin apoyo sólidos entre la comunidad internacional y por supuesto sin los apoyos del ejército regular que gobierna la otra parte de sudán.

Ante esta situación ¿qué escenarios podríamos esperar en SUDÁN en un mediano largo plazo?
Es difícil no hacer cálculos con una guerra de estas dimensiones y características y con unas negociaciones que parecen débiles entre las partes, unas negociaciones indirectas en WASHINGTON podríamos ir hacia un conflicto prolongado sumado a una ruptura física del territorio que sería ya la segunda ver quién se queda con los recursos muy importantes como el oro el petróleo y las tierras agrícolas que son imprescindibles para la subsistencia del país además habría que ver quién se queda con los corredores comerciales como por SUDÁN; JARTUM la capital y AL FASHIR recientemente tomada por las FAR podríamos ir a futuro a una victoria de algunas de las dos partes e incluso a una intervención internacional lo que se antoja no obstante complicado.
Donde más cerca estamos ahora mismo sería de un colapso humanitario total y una crisis regional especialmente marcada por el gran flujo de refugiados que hay ahora mismo en sudán recordemos 9,8 millones de desplazados en estos momentos, hemos llegado a 14 reflejo de una guerra olvidada por el mundo como ha sido catalogada.
Fuentes: FRANCE 24