¿DÓNDE ESTÁ EL ENEMIGO?

Po Jorge Rachid.

La historia democrática de nuestro país, ha enterrado las palabras que responden a la necesaria defensa de la Patria, como son enemigo, liberación, soberanía, emancipación, patriotismo, imperialismo y otras que fueron desplazadas por consensos, posibilismo, alineamientos, políticamente correctos, entre las cuales se diluye la capacidad de ubicar la lucha del Pueblo, como necesaria en lo cotidiano, para fortalecer las instituciones republicanas, que han sido devastadas por la irrupción de una lógica materialista, financiera, que todo lo justifica, por las políticas macro económicas que ocupan todo el espectro de respuestas posibles.

JORGE RACHID

Con el Pueblo ausente del debate real, con un Congreso que ha sido mancillado y denigrado por un Ejecutivo, que a sido avalado por un servicio de Justicia, enancado en la Corte Suprema que sólo dicta fallos funcionales al poder real, siempre en las sombras, escondido entre los pliegues informativos, manipulando y tergiversando los contenidos.

Entonces la pregunta del título cobra vigencia, ya que la desaparición del enemigo no es propia de la democracia, es una operación política de la anti política, que impone un discurso único destinado a darle invisibilidad al enemigo real, que es quien somete al pueblo al ajuste salvaje, que aunque no se vea, es quien endeuda al país amputando soberanía, aunque no se note, saque y fuga divisas por medios electrónicos que no se ven, nublando la mirada de la realidad de la mayoría de la población, que adjudica sus males, a necesidades inventadas, siempre dramáticas, por el mismo enemigo, para su necesaria subordinación al poder, aceptando sus reglas de juego.

La pregunta sobre la identificación del enemigo es de respuesta sencilla, aunque difícil ya que la misma nos lleva a un territorio de lucha diferente. No es lo mismo luchar contra Milei, en terreno conocido del voto democrático y en paz, que comenzar a visualizar que la lucha por la independencia nacional, que impida la claudicación definitiva de la Patria, debe desplegar todos los mecanismos posibles de confrontación.

Es contra Trump, EEUU y el Mundo Unipolar, que se niega a reconocer la Multipolaridad, que hoy domina el mundo comercial y diplomático, al cual sólo opone el enemigo, la fuerza armada de generar guerras, desde una maquinaria sangrienta diseminada en el mundo, generando conflictos, sancionando, bloqueando, genocidios bajo las consignas falsas, como terrorismo, narcotráfico, populismo, comunismo, socialismo y otras excusas abanderadas de la “libertad y la democracia”, que derraman sangre de los pueblos.

Esa lucha se desarrolla en nuestra geografía, en forma de disputa de poder hegemónico, entre ambos bloques de poder y Milei nos deja a los argentinos y a la Patria, en la peor posición internacional, aislados de la mayoría de los países y pueblos del mundo“El orden nuevo, el orden revolucionario, del orden del cambio en profundidad, ha de imponerse sobre las fuerzas del desorden, entre las que se incluyen, por cierto las del viejo orden de la explotación de las naciones por el imperialismo, y la explotación de los hombres por el imperialismo, y la explotación de los hombres por quienes son sus hermanos y debieran comportarse como tales”, frase de Perón el 1° de mayo de 1974, 60 días antes de morir en su mensaje al Congreso Nacional, un texto llamado Modelo Argentino para un Proyecto Nacional.

CARLOS NEMEN presidente del Congreso de Diputados en Argentina

Ignorar que una vieja lucha de los países explotados, nos lleva a la colonización de la Patria, en un tiempo donde el mundo cambió y giró hacia el Oriente, lo cual es bueno para la humanización de la política internacional, es malo para Latinoamérica, donde EEUU y Trump encuentran su último refugio de retaguardia, ante el avance de una realidad Multipolar a la cual no quiere acoplarse, en paz y con reglas del juego claras de respeto soberano y colaboración solidaria, en un mundo hambriento por la explotación de los pueblos, de un capitalismo voraz y financiero, que ha destruido modelos productivos y de Justicia Social.

JORGE RACHIDCABA, 31 de octubre de 2025

Fuentes

BIBILIOTECA: Juan D. Perón: La hora de los Pueblos Ed. Instituto Perón

Norberto Galasso: Seamos Libres lo demás no importa nada Ed. Octubre

Juan José Hernández Arregui: La formación de la conciencia nacional Ed. Colihue.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse