Nota de Prensa
La Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos y Víctimas de la Prisión Política convoca al Foro Regional Por la Libertad de todas y todos los Presos Políticos en Buenos Aires, el diez de diciembre, día internacional de los derechos humanos.
En nuestro continente, que sigue siendo -gracias a Cuba y Venezuela- el de la esperanza revolucionaria del mundo, tenemos más de dos mil presos políticos del Imperio en sus cárceles de EE.UU., Guantánamo, El Salvador, Colombia, Perú, Bolivia, Paraguay, Chile y Ecuador.
Son compañeras y compañeros víctimas del Lawfare, de la represión a las luchas sociales, de los pueblos indios y revolucionarios del siglo XX. Algunas han sido funcionarias como la ex Presidenta Cristina Kirchner de Argentina, el ex presidente Pedro Castillo de Perú, el ex vicepresidente Jorge Glass de Ecuador o el ex Ministro de Seguridad de El Salvador, compañero Benito Lara.
En Chile y en Argentina hay más de cien integrantes del pueblo mapuche encerrados luego de persecución y juicios fraudulentos.
En Colombia y en Chile todavía hay presos de las rebeliones populares que abrieron paso a los gobiernos de Petro y Boric, para su vergüenza y responsabilidad.En Perú, en Paraguay, en Chile y en EE.UU. están presos líderes históricos de los revolucionarios americanos como el peruano Víctor Polay Campos en la base naval de El Callao (desde 1992), el colombiano Simón Trinidad en la temible cárcel de Supermax de El Colorado, EE.UU. (desde 2004), el chileno Mauricio Hernández Norambuena en Chile (apresado en Brasil en 2002 y entregado a Chile en 2019) o la paraguaya Carmen Villalba, a quien le “desaparecieron” su hija Lichita de 14 años desde el 2020 a ella, que está presa desde el 2003.
A pesar de los ocho años del comienzo de la implementación de los llamados Acuerdos de Paz en Colombia, cientos de firmantes de la Paz están encerrados junto a otros insurgentes de ayer y de hoy sumando la enorme cifra de mil setecientos compañeros presos políticos.
En Bolivia hay más de trescientos compañeras y compañeros privados de su libertad desde diciembre de 2023, casi todos ellos líderes campesinos y militantes sociales como Ponciano Santos y Enrique Mamani máximos dirigentes sindicales de las organizaciones de campesinos más grandes de Bolivia mientras que EE.UU. mantiene presos a más de cien luchadores sociales, algunos desde los finales de los 60 y otros de estos años de fascistización trumpista del país.
Todas ellas y ellos, más allá de sus contundentes diferencias políticas, ideológicas o de acusaciones jurídicas, son parte del Plan Continental de Dominación Neocolonial del gobierno de los Estados Unidos y las élites locales, tan lamebotas como los cipayos de todo el mundo, por ello asumimos a todas y todos ellos como presos políticos del Imperio cuya libertad es parte de la histórica lucha por la Segunda y Definitiva Independencia de Nuestra América que hoy se coloca como uno de los ejes de la contradicción entre la humanidad y el Imperio, entre la paz y la guerra, entre lo humano y lo macabro, entre la ternura y el espanto.
Convoca la Coordinadora Americana por los Derechos de los Pueblos con la adhesión y/o respaldo de las y los compañeros y organizaciones que nombramos:
Integran la Coordinadora la Alianza por la Justicia Global de los EE.UU., la Liga Mexicana para la defensa de los Derechos Humanos, la Fundación Lazos de Dignidad de Colombia, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Chile, la Liga Argentina por los Derechos Humanos, la Liga Boliviana por los Derechos Humanos, el Centro de Investigación y Documentación Comparte Esperanza de Perú, el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas por razones Políticas de El Salvador, el Observatorio de la Escuela de las Américas, y tiene su sitio en derechosdelospueblos.net
Nuestra América, ocho de octubre 2025.
A cincuenta y ocho años del asesinato del Comandante Ernesto Guevara
