Colombia, Brasil y Venezuela RECHAZAN SANCIONES de EEUU y piden respeto a Latinoamérica.

El presidente Gustavo Petro reaccionó tras ser incluido, junto a su familia y altos funcionarios del Gobierno, en la Lista de Nacionales Especialmente Designados (SDN), que los relaciona supuestamente con el narcotráfico o lavado de dinero.

Esto implica la congelación de bienes y transacciones de los sancionados, así como sanciones a empresas que mantengan vínculos con ellos.

Petro calificó la decisión de “paradójica”, destacando que su gobierno ha combatido el narcotráfico durante años y confirmó que será representado por el abogado estadounidense Danny Kovalik y remarcó su determinación con la frase “ni un paso atrás y jamás de rodillas”.

Por su parte, el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela rechazó de manera categórica estas medidas como “acciones ilegales, ilegítimas y de carácter neocolonial”, que violan el Derecho Internacional y los principios fundamentales de la Carta de las Naciones Unidas.

Caracas destacó que Gustavo Petro es el único mandatario colombiano que ha enfrentado de manera directa al narcotráfico y a sus redes vinculadas con mafias políticas, incluidas estructuras con conexiones en centros de poder de Estados Unidos, lo que demuestra el carácter extorsivo de las medidas.

Brasil por su parte con el presidente Lula le pidio a Trump desde Indonesia, cesar las intervenciones militares en América Latina y abogó por cooperación y respeto regional no invasiones militares.

Mientras estos focos de resistencia toman fuerza EEUU ordena despliegue del portaaviones Gerald Ford y otros buques de guerra en el área del Comando Sur de Estados Unidos segun declaró el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.

Este Portaaviones Gerald Ford tardará dos semanas en llegar del mar Mediterráneo hasta la zona de operaciones del Comando Sur con claro cambio de objetivo del Pentágono que comenzó hace dos meses a redistribuir unidades navales desde Medio Oriente y Pacífico, añadiendo que Estados Unidos inició ejercicios militares conjuntos con Trinidad y Tobago, a pocos kilómetros de Venezuela, en medio de tensiones con el gobierno de Maduro.

EE.UU. intensifica militarización en el Caribe y amenaza a VenezuelaEsta demostración de fuerza del presidente Donald Trump genera tensiones en el Caribe y pone en riesgo la estabilidad regional.

Donald Trump desde que llego a la presidencia de EEUU puso sus ojos en los recursos energéticos del sur de Latinoamérica con un Ecuador que preside Noboa tratando de evaluar instalar bases militares extranjeras en Ecuador incluida la isla Baltra, si el referéndum del 16 de noviembre lo aprueba o la Argentina de Milei que hipoteca el pais y sus recursos naturales a cambio de un prestamo de 20.000 millones de dolares visibilizando la entrega al imperio , al contrario de lo que pasa con la Colombia que preside Petro y la Venezuela de Nicolas Maduro que continúan haciéndoles frente, claros ejemplos de resistencia al imperio de Donald Trump.

#EEUU #MarCaribe #DespliegueMilitar

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse