“Hay que seguir empujando porque hay muchos cambios que se pueden hacer” la españa del exterior

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A DAVID CASAREJOS

“Hay que seguir empujando porque hay muchos cambios que se pueden hacer” Entrevistado por Francisco López para el programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española” (AM830 Radio del Pueblo), el Presidente de la Comisión de Derechos Civiles del Consejo General de la Ciudadanía de Españoles en el Exterior, David Casarejos, hizo referencia a los números de población que España tendrá en el exterior. “Vamos a superar muy por encima los cuatro millones de españoles en el exterior. La circunscripción exterior tiene que estar encima de la mesa ya”, aseguró.

¿En qué puede afectar a la representatividad política en España el incremento de ciudadanos en el exterior?

Los números se españoles en el exterior exigen que podamos tener representación tanto en el Congreso como en el Senado. Hay comunidades autónomas que están haciendo los movimientos ya, como la Comunidad de Asturias, y eso se tiene que trasladar al resto de España.

Hay que tener en cuenta que no solo pueden ser derechos, sino creo que va a ver unos números de población española en el exterior y van a tener que empezar a movilizarse más activamente y a tener un pese mucho más grande en futuras elecciones, porque si llegamos a tener cinco millones de españoles, y siguen votando menos del siete por ciento en la población exterior, ninguno de los partidos españoles va a pensar en poder tener mayor representación, con lo cual tiene que quedar claro que tiene que haber un esfuerzo colectivo por lograr tener la representación que nos merecemos, pero no la tenemos que ganar.

David Casarejos

Hay mucho trabajo por hacer y creo que evidentemente Argentina con 1.700.000 personas con derecho a voto , solo detrás de Ciudades como Madrid y Barcelona se va a posicionar como determinante en muchas provincias porque sera el país con más personas españoles en el exterior, Francia tiene 260 mil, pero ninguno va a crecer al ritmo que va a crecer Argentina. Cuba va a ser el siguiente país que yo creo que a lo mejor puede superar a Estados Unidos, a Alemania, Reino Unido y Francia, en el futuro. No sólo son la generación actual, sino que los hijos ahora de los descendientes próximos van a ser españoles de origen, con lo cual este número no para con la Ley de Memoria Democrática.

¿Tú crees que la clase política española es consciente de esto?

Es consciente en algunos momentos, pero sólo se acuerdan de nosotros cuando hay unas elecciones en las que podemos decantar por el gene del exterior, como fue el caso de Galicia.

Si ahora de repente empezamos a votar el 25 o el 30 por ciento, se van a decantar muchas provincias por el voto de españoles en el exterior, con lo cual, creo, que es cuando comenzarían a ponerse las pilas. De todas maneras, las pilas no se ponen solo a través de representaciones en Madrid, y que nos impongan ellos a candidatos que vienen de Madrid, Barcelona o Valencia, temporalmente a residir en el exterior, sino que necesitamos gente que ya está residiendo y que en muchos casos hayan nacido y conozcan de primera mano las necesidades de los emigrantes; porque muchas veces tenemos a políticos que nos vienen a decir que ellos también fueron emigrantes, y lo que fueron es turistas educativos, fueron a hacer un curso en una universidad de mucho prestigio en el exterior, pero nunca jamás sufrieron los problemas que sufre un español cuando tiene que registrar a sus hijos en el Consulado.

Lo que necesitamos es una representación no solo por localización, sino también que conozca las necesidades. Creo que hay mucho trabajo de educación por parte del exterior hacia España, pero ahora, en este mandato del Consejo General estamos consiguiendo tener cierto impacto y cierta representatividad y que los diferentes ministerios nos estén mandando informes de trabajo sobre leyes que están sacando; esto no ha pasado nunca antes, con lo cual creo que estamos consiguiendo cierta representatividad pero evidentemente tenemos que tenerla en el Congreso y en el Senado.

La aplicación del protocolo de violencia de género es para un tiempo determinado, pero no está dictaminado para que quede ya de manera efectiva, parece que a los partidos de España que defienden los derechos de la mujer no les importa nada, por que nada hacen al respecto condenandolas en muchos casos al olvido y la muerte por sus agresores. Se está tratando de meterlo dentro del Estatuto de la Ciudadanía de Españoles en el Exterior. ¿Qué nos puedes decir al respecto?

Estamos trabajando en el Estatuto de la Ciudadanía de Españoles en el Exterior para que el protocolo de violencia de género no sea para un tiempo determinado, pero no está dictaminado para que quede ya de manera efectiva, que va a ser mejorado respecto al texto anterior y en el que tanto Violeta, como la Comisión de Mujeres y Juventud con Nuria Fraile en Burgos, se hace un trabajo muy denso a la hora de tratar de conseguir aseguramos de que hay ciertos cambios que quedan establecidos como ley.

Sabemos perfectamente cuáles son los problemas que nos vienen en el futuro con los datos que estamos teniendo de encuestas de posibilidades de que la ultra-derecha gane.

Mucha de esta legislación es secundaria que puede cambiar por designios políticos de un nuevo gobierno, entonces lo que tenemos que asegurarnos es tratar de dejar en piedra todos los temas de defensa hacia la mujer, y derechos de la población en el exterior Pilar Cancela tiene mucha fe de que este texto va a salir aprobado en los próximos meses.

Los cambios que nosotros proponemos suelen pasar por abogacía del Estado y por el filtro de Ministerios. Hay que seguir empujando porque hay muchos cambios que se pueden hacer y ahora están empezando a escucharnos, hay que seguir ahí y con alguien como Violeta es mucho más fácil, porque la visibilidad que ella ha ganado dentro de los ministerios es muy importante para que se nos escuche.

La relación que tenemos con algunos de los ministerios yo no sé si ha existido en el pasado, pero ya llega a un cierto nivel de confianza a la hora de presentar propuestas y cambios, y creo que de cierta manera, siendo todos voluntarios, hemos profesionalizado de cierta manera el trabajo que se está haciendo en el Consejo General.

Creo que hemos logrado un impacto grande a la hora de cambiar la rutina que había de trabajo, y la gente ya sabe que está en el Consejo General para trabajar durante cinco años de manera contínua. No está para ir a Madrid dos veces al año y ya está, y me olvido del resto. Creo que ha habido un trabajo ingente y si se empieza a comparar el número de propuestas que hay en cada pleno, probablemente en alguno de los plenos se ha discutido más propuestas que en mandatos anteriores todos juntos.

Creo que vamos alrededor de sesenta propuestas para las próximas reuniones que tenemos en noviembre y en diciembre en España, con lo cual esto significa que la gente se ha contagiado a la hora de trabajar, ya no presenta solo una propuesta de un incremento de recurso consular en su consulado y ya está, sino que durante el resto del año están pensando qué otras mejoras se pueden propiciar en el Consejo General.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse