Algunas bancadas del Congreso de la República peruana presentaron este jueves una moción de censura contra la mesa directiva del órgano legislativo, que es presidida por José Jerí, ahora mandatario del país por sucesión constitucional.
En su texto, los parlamentarios aseguran que Jerí reemplazó a la destituida Dina Boluarte «sin contar con la legitimidad moral necesaria y en un contexto de graves cuestionamientos que afectan la institucionalidad democrática del país».
Mencionan «cuestionamientos éticos, morales y legales» por las denuncias en su contra, por los presuntos delitos de violación sexual y enriquecimiento ilícito, entre otros. También aducen «responsabilidad política por la crisis institucional» del Perú.
En la víspera, Jerí enfrentó su primera ola de manifestaciones, que tuvo su epicentro en Lima, donde luego de enfrentamientos con la Policía Nacional, un hombre terminó fallecido, mientras que 78 agentes y 24 civiles resultaron heridos.La principal demanda de los manifestantes es la renuncia de Jerí y la elección de una nueva mesa directiva del Congreso.
En este contexto, el presidente interino fue consultado este jueves y se mostró enfático.»Mi responsabilidad es mantener la estabilidad del país. Esa es mi responsabilidad y mi compromiso. Y soy plenamente convencido de que trabajando juntos lo podemos lograr», declaró al local Canal N.
Tras la vacancia exprés de Dina Boluarte, que fue destituida la víspera como presidenta de Perú tras prosperar una moción de censura en el Congreso Nacional, decenas de peruanos han salido a protestar frente a la sede parlamentaria contra el nuevo jefe de Estado interino, José Jerí, quien ha sido denunciado por abusos sexuales.»Se fue una monstruo asesina y llega un violador.
¿Qué podemos esperar de un violador?», se pregunta una ciudadana en declaraciones a RT, lamentando que antes estaban mal, pero ahora están peor. «Que se vayan todos es lo que queremos. Porque no podemos seguir con este Gobierno corrupto, delincuente y asesino», expresa.
La causa por presunta violación contra el político, de 38 años, fue archivada en agosto pasado por falta de pruebas. Sin embargo, a ella se le han sumado denuncias por supuestos cobros de sobornos y enriquecimiento ilícito.
«Estamos pidiendo el cierre del Congreso. Esta gran mentira, la gran farsa de que Dina Boluarte deja el Gobierno y va a entrar José Jerí, que es una persona corrupta, es un violador […]. Él no puede ser presidente de la República. Está representando la corrupción en el Perú, por eso el pueblo se levanta y no quiere a ningún congresista trabajando acá», explica otro manifestante, que rechaza el uso del poder para aprobar leyes que perjudican a los ciudadanos.

«Ellos le roban al Estado, y el Perú esta convulsionado por culpa de todas las leyes que están a favor de los delincuentes», denuncia.
Estamos hartos de que acá en este Congreso haya puro delincuente, no hay gente sana», confiesa otra ciudadana, que destaca la responsabilidad de la exmandataria Dina Boluarte por la muerte de civiles en el marco de las protestas antigubernamentales de 2022 y 2023, cuando asumió la Presidencia.
«Han vacado a Dina Boluarte que es también una asesina y en sus manos corre sangre de más de 50 de nuestros hermanos peruanos. Ahora han puesto al que era el presidente del congreso, que también es un violador», se lamenta.José Jerí asumió la Presidencia el pasado viernes, después de que el Congreso destituyera a Boluarte tras la aprobación de varias mociones de vacancia por permanente incapacidad moral.
Fuentes RT