LA GUERRA COMERCIAL ENTRE EE.UU. Y CHINA HA VUELTO.

El presidente de Estados Unidos Donald Trump en medio de una crisis social, criticó duramente la decisión de China de endurecer los controles de exportación sobre los minerales de tierras raras, calificando a Beijing de «muy hostil» y anunciando un arancel del 100 % sobre todas las importaciones chinas a partir del 1 de noviembre de 2025.

Según Trump, China envió una carta anunciando controles de exportación a gran escala sobre prácticamente todos los productos que fabrica, incluyendo algunos que ni siquiera se producen lo que, según el mandatario, amenaza la seguridad y la economía de su país, de Estados Unidos. Además.

Trump ha indicado que se van a imponer esos controles de exportación de software crítico a China, afectando a los sectores, especialmente el tecnológico y el de defensa. Estas medidas representan ya una escalada significativa en esa guerra comercial entre Estados Unidos y China y que podrían afectar a los mercados globales.

De hecho, ya se vio en la última sesión muy significativa en Wall Street donde los mercados reaccionaron al instante. El S&P 500 se desplomó un 2,7 %, el Dow Jones bajó 878 puntos y el Nasdaq cayó casi un 4 %, mientras que el oro y las acciones estadounidenses de tierras raras subieron.

Como consecuencia cerraron los tres índices principales del mercado de renta variable en rojo y el mercado de renta fija de la misma manera. Los índices tecnológicos, las compañías que priman en la inteligencia artificial, también cerraron en negativo y parece que incluso afectan a los precios de las materias primas y a la cadena de suministro tecnológica.

Se advierte ya sobre este tipo de aranceles y restricciones que podrían generar caídas todavía superiores y más notables en los mercados bursátiles.Incluso podría aumentar la inflación y agravar esa tensión entre las dos economías más grandes del mundo, entre China y Estados Unidos.

Según Trump dijo que China anunció que en noviembre impondrá controles masivos de exportación sobre todos sus productos, incluso sobre algunos que no fabrica, «afectando a todos los países». La decisión de Beijing ya se produjo pocas semanas antes de una reunión prevista entre Trump y Xi, ampliando las restricciones a 12 de los 17 elementos de tierras raras.

Los minerales de tierras raras son cruciales para la defensa, las energías renovables y la fabricación de alta tecnología.

China, que controla el 70 % de la minería mundial de tierras raras y el 90 % de la capacidad de procesamiento, citó la necesidad de «proteger la seguridad nacional y garantizar el uso responsable de los recursos estratégicos».

El presidente de EEUU, Donald Trump, estrecha la mano del presidente chino Xi Jinping durante una reunión al margen de la cumbre del G20 en Osaka, Japón, el 29 de junio de 2019Susan Walsh – AP

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse