Comienza la campaña: CIUDADANÍA “Soy palestino, Soy Palestina”y PODEMOS ARGENTINA forma parte como delegación consular.

Redacción de Revista TU VOZ, Buenos Aires

Este sábado 20 de septiembre PODEMOS ARGENTINA participó en la sede de la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Carlos Calvo 2365, CABA), con referentes de todos los espacios políticos, de DD.HH. y movimientos sociales que integran el Comité de Solidaridad con Palestina, con el objetivo coordinar las acciones y crear una foto en unidad, que sirva como inicio para la campaña *Soy palestino, Soy Palestina” que se extiende en todos los territorios.

Con destino final el 29 de noviembre donde se entregarán todas las solicitudes de Ciudadanía en la embajada de Palestina en Buenos Aires. Para ello se ha constituido consulados palestinos en las asociaciones, colectivos,sindicatos y partidos políticos que serán los responsables de recibir y coordinar las solicitudes recibidas, en las sedes de los sindicatos de CTA y sedes de otras organizaciones solidarias que se ofrecieron oficiar de «cónsules», entre las que se encuentra PODEMOS ARGENTINA iniciarán la recolección de solicitudes simbólicas de «Ciudadanía Palestina» que serán remitidas a la Embajada de Palestina en Buenos Aires.

Roberto Pianelli de Metrodelegados.

El acto comenzó tomando la palabra dando la bienvenida Roberto Pianelli de Metrodelegados quien expuso : “Quiero explicarles como surgió esto, una reunión en la embajada palestina con la idea de dar visibilización a lo que está pasando en Gaza y el genocidio del gobierno sionista de Israel, decidimos empezar a intentar romper ese cerco y ver que iniciativas podiamos tener aparte de la que ya venimos realizando, y una de las ideas que se nos venia dando vueltas era de la ciudadanía Palestina y contemplamos la necesidad de iniciar una campaña que ya venimos haciendo desde hace dos o tres años atrás, que es la de “yo quiero ser Palestina y Palestino” , en medio obviamente, de lo que se está desarrollando en estos momentos , la aplicación de un genocidio en Gaza por el gobierno sionista de Israel.

Acción para romper ese cerco o esa muralla, que quieren crear para poder desarrollar este genocidio. La idea de está convocatoria y esta acción la tenemos que desarrollar entre todos los compañeras y compañeros que vienen difundiendo y poniendo el hombro, la pelea y la resistencia tiene que crecer para denunciar el sufrimiento del pueblo en Palestina frente a la invasión h el genocidio en Gaza del estado de Israel. Ojalá podamos romper el cerco mediático, que estableció el sionismo a la Argentina fundamentalmente, a través de los videos en la comunicación o romperlo con acciones concretas. Este es el sentido de la campaña poder dialogar y hacer sentir a la ciudadanía para crear conciencia”.

Tilda Tabi, presidenta de la Federación de entidades Argentino-Palestina

Continuó Tilda Tabi, presidenta de la Federación de entidades Argentino-Palestina y en representación de la embajada de Palestina. Comenzó dando un abrazo a los presentes de parte del pueblo palestino y reciprocamente al pueblo palestino que está viviendo y sufrendo pero ya vamos a ver este horror pasará pasará.Prosigo saludando a los presentes y declarando:»Es un honor. ver la capacidad de aguante y de resistencia y también de residencia todos los días.Se va a salir de esto, se va a salir » siguiendo «Me encanta la idea de que todos quieran tener ciudadanía palestina, yo creo que eso nos confronta a tener como una realidad (como vos decía ) el poder hablar con la gente cara a cara para explicarles lo que está pasando con este genocidio de mi pueblo”

¿Y por qué quieren ser de Palestina ? ¿Por qué quiero ser Palestino o Palestina? ¿Solamente por qué miras imágenes del horror? O por el proyecto del país de Palestina , por un saludo, una pintada… Cuando vemos a los ciudadanos en su final, cuando escuchamos a las minorías, las que están sufriendo a las infancias que están asesinando, entonces tú tienes que ver con recuperar nuestros sentidos y la memoria al ver estas imágenes reales”

Continuó “Me gusta la calle, me gustan las marchas, , yo creo también en un pueblo capaz de levantarse. Yo me encuentro dentro de los pueblos y me levanto, los pueblos comienzan a andar, y eso es lo anterior que se está proponiendo, despertar conciencias , ahora quiero que nos unamos para sacarnos una gran foto de conjunto y unidad, así que, hasta la victoria siempre”

Rafael Araya, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y el Caribe

Rafael Araya, presidente de la Confederación Palestina Latinoamericana y el Caribe qué aglutina a cerca de un 1.200.000 personas continuó; “En nombre de la Confederación quiero agradecer profundamente, esta iniciativa de manos de los trabajadores, agrupaciones sociales y políticas en esta reunión, que incluya tantas personas es muy importante y significativo”.

Porque es la demostración de que los pueblos salvan a los pueblos y el pueblo es valiente, no es la sensación, porque es la movilización, la presencia de la calle, la presencia de los medios, de la sociedad civil dentro de sus expresiones, y aquí han logrado, (aunque suene duro) ganar la batalla de la comunicación, porque hemos logrado que los pueblos no pierdan la capacidad de asombrarse de los otros, que no sea indiferente y nos respalden, en el dolor a crear en la gente la capacidad de empatía, con quien sufre, esta demostración de los trabajadores, de las organizaciones políticas, de las organizaciones de la sociedad civil, es un tremendo impulso, un paso en un país donde la movilización por Palestina ha sido ampliamente censurada por los grandes medios de comunicación, en nuestros días, y transcurrir de estos años .

Entonces, con este mismo ímpetu, espero que consigamos seguir, en este camino, que logremos realizar esta campaña ideal, para ser terminada en los días que están cercanos al 29 de noviembre, cuando se conmemora el día internacional de solidaridad con el pueblo Palestino de ser capaces ahora por los medios a nuestro alcance inmediatamente elaborar el formulario que se a confeccionado junto con la embajada y difundirlo, porque la campaña anterior fue muy exitosa y con muy poca proporción.

Hoy tenemos la posibilidad a través de todas nuestras organizaciones, de hacerlo realmente con una alcance masivo, con una alcance en que todo el mundo pueda estar informado y estoy seguro, que con el apoyo de todas las organizaciones aquí presentes, y más aún vamos a hacer capaces de poner muy alto el nombre de Palestina.

El Consejo de Coordinación de Podemos Argentina estuvo presente en este acto de inicio para la campaña *Soy palestino, Soy Palestina”

Al final de la Asamblea se hizo una pedido de centrarse ahora en organizarse a repartir y asignar los consulados a las personas designadas por las organizaciones políticas, de la sociedad civil y sindicatos, porque el objetivo final es obtener la nacionalidad Palestina, tenemos que tener un compromiso de todas las organizaciones y designar dos personas por organización y en las provincias, llevar la campaña.

Trabajos de como imprimir las solicitudes para que los compañeros y compañeras de todo el país se movilicen esa sera la tarea , para reveindicar al pais de palestina y el genocidio de su pueblo hoy en Gaza y parar el cerco mediático de los medios de comunicación en Argentina y en Latinoamérica.

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse