“Estar en contra del militarismo, es una posición revolucionaria” PODEMOS

Por Walter C. Medina

ENTREVISTA A JOSÉ LUIS VICENT

José Luis Vicent, Consejero en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, España y con extensa trayectoria política como militante en Podemos, dialogó con Francisco López y Paloma García Bellido durante el programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”, que emite AM830 Radio del Pueblo.

Los temas sobre los cuales giró la entrevista ahondaron en la necesidad de la unidad de la izquierda internacional para frenar el avance de la ultra-derecha, la urgencia de que España salga de la OTAN, las futuras elecciones presidenciales españolas, entre otros ítems de actualidad.

“Están envalentonados, se atreven a decir cosas que antes no decían, y el PP además ha entrado a seguir a VOX. VOX es el que está tirando y el PP cada vez más se escora hacia la derecha para no perder votos”

¿Tú crees que estamos haciendo todo lo que está en nuestras manos para denunciar el genocidio en Palestina, o lo que está sucediendo en Ucrania?

Pienso que sí, Sobre el genocidio en Palestina, y sobre la posición en la guerra en Ucrania creo que se está haciendo bastante bien, teniendo en cuenta que fue la primera fuerza política que habló de genocidio en Gaza cuando nadie lo decía.

Tuvo muchas críticas y ahora muchos de los que los criticaron están hablando de lo que es un genocidio.Paloma García Bellido: Indudablemente, yo creo que ha sido una idea importante en un momento de guerra impresentable como la que está ocurriendo en Israel, que haya sido Podemos los únicos que en el Congreso han chillado, y ha resonado en toda Europa.

¿Por qué crees que desde el grupo parlamentario de izquierda en Europa no se está promoviendo una mesa por el desarme y la paz a nivel mundial, contra la intervención de la OTAN en Eurasia?

Pienso que debería haber una alianza entre el partido de la izquierda europea, en el cual está Podemos, con los partidos de la izquierda latinoamericana. Yo creo que esto tendría que hacerse para hacer un frente contra la hegemonía de Estados Unidos y la OTAN.

Por otra parte creo que ser pacifista, estar en contra del militarismo, es una posición revolucionaria. Podemos intentar impulsa ese movimiento y creo que se tendría que potenciar, impulsar un movimiento por la paz. Luego hay otra cuestión que es básica: proponer la salida de la OTAN y el desmantelamiento de las bases americanas es otro factor fundamental.

Sabemos que es complicado porque tenemos la fuerza electoral que tenemos y la fuerza social que tenemos, peo creo que eso es algo que hay que denunciar y que impulsar buscando alianzas en Europa.

La OTAN es un organismo que está al servicio de Estados Unidos. La teoría de que la OTAN estaba para proteger a Europa no es así. La OTAN hoy en día no tiene ningún sentido. Nosotros hemos estado históricamente en contra de la OTAN y yo creo que ahora habría que acelerar las posiciones, la reclamación para salir de la OTAN y desmantelar las bases.

Que tengamos bases en España nos convierte en una colonia de Estados Unidos; de hecho, países europeos con bases de Estados Unidos son eso, un protectorado. Tenemos que centrar nuestra lucha a nivel internacional por salir de la OTAN.

¿Cómo ves la situación social y política de España en la actualidad?

En mi opinión el ambiente es bastante derrotista; se tiene asumido que el próximo gobierno va a ser del PP y VOX. Si hablamos de izquierda en España habría que matizar, porque qué es izquierda y quién no es de izquierda.

Yo diferenciaría entre una izquierda domesticada, que está en la órbita del PSOE, y luego una izquierda radical o alternativa que está a la izquierda del PSOE, que es Podemos. En España hay un gobierno bastante moderado; podríamos decir de centro izquierda.

A pesar de eso, la derecha española, que no es democrática, nunca lo ha sido, tiene un pozo franquista, desde el primer momento en que hubo elecciones no reconoció el resultado y empezó con acoso y derribo. No quiero pensar que si fuera Podemos el que estuviera en el gobierno y con mayoría, qué es lo que harían. Hay un ataque para derribar a este gobierno desde el punto de vista judicial, mediático político, económico.

Estamos en un contexto internacional en que la ultra-derecha está al alza. Tenemos el caso de Estados Unidos y de Argentina. En Europa, salvo en España, en casi todos los países hay gobiernos de derecha y con la ultra-derecha en el gobierno.

Realmente la situación es complicada. Yo creo que Podemos representa el bastión para hacer frente a este ataque de la derecha por conseguir el gobierno, porque el poder ya lo tienen. Es un escenario bastante complicado.

Hay un ascenso de la ultra-derecha, ahora están envalentonados, se atreven a decir cosas que antes no decían, y el PP además ha entrado a seguir a VOX.

VOX es el que está tirando y el PP cada vez más se escora hacia la derecha para no perder votos. Por otro lado está el tema de la corrupción, que es sistémica en este país, es una corrupción del bipartidismo que afecta al PP, afecta al PSOE y lleva a la sociedad a un descrédito de la política. La gente piensa que todos los políticos son iguales, y eso beneficia a la ultra derecha y a la derecha.

¿Crees que lo que Pablo Iglesias comenta en su canal RED , sobre la Unidad en Chile, Uriguay, Colombia o Argentina, puede ser trasladable a una unidad de la izquierda nacional en España?

Veo bastante diferencia entre lo que sería el Frente Amplio de Uruguay o el partido de Petro con lo que es el peronismo. No sé si Pablo Iglesias u otros dirigentes de Podemos tenían cierta simpatía por el peronismo.

Incluso algunos se declaraban marxistas-peronistas. Mi planteamiento de partido difiere de lo que es oficialmente Podemos. Yo no comulgaría con un modelo peronista en España. Primero porque la realidad es muy diferente, en el peronismo hay sectores de la derecha y de la izquierda.

Lo traslado a España…¿vosotros imagináis que en España dijéramos: Para parar a Abascal vamos a vamos a hacer una alianza en la que esté la extrema izquierda, los parlamentarios, Podemos, Sumar, el PSOE, Ciudadanos y el PP? Yo como nacido en España a eso no lo veo. El Frente Amplio en Uruguay tiene a la izquierda pero también está el Partido Socialista Eso en España es impensable.

¿Qué debería hacer Podemos para dar esperanzas a la juventud de que el sector energético es seguro y barato?

Podemos hacer poca cosa. Es clave crecer socialmente y electoralmente; sino muy difícil vas a cambiar las cosas. Uno de los problemas de España es que el sector energético está en manos de cuatro compañías; hay un oligopolio. Está ENDESA, IBERDROLA, NATURGY y TOTAL EDP; ellos solos tienen casi el 90 por ciento de los consumidores.

Es un oligopolio, un auténtico poder. Junto con la banca creo que conformarían el poder económico. Luego tendríamos las tecnológicas, y eso formaría el auténtico poder en España. Si no tienes una fuerza social y electoral para cambiar eso, va a ser muy difícil.

En España se ha hecho mucha inversión a nivel de renovables. Las mismas compañías que antes estaban en contra de las renovables y que impulsaron el impuesto al sol, son las que hoy están invirtiendo en renovables. Como ven que por ahí va el negocio, están impulsándolo. Es decir que van a tener el control.

Para hacer frente a eso hay que crear una empresa pública de energía, lo mismo que habría que crear una banca pública, pero esto no lo va a proponer ni a hacer el PSOE, porque está hipotecado, porque tiene personas en los consejos de administración de las eléctricas y de la banca, y entonces solo está la izquierda del PSOE, teniendo en cuenta que SUMAR es una izquierda domesticada y muleta del PSOE. Una empresa pública de energía tiene que tener la producción de energía, la distribución y la comercialización, pero en su momento con Podemos en la coalición no se hizo.

Francisco López y Paloma García Bellido durante el programa radial “Cenizas de Babilonia. Diáspora Española”,
Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse