Petro denuncia descertificación de EE. UU.: “Grosería e injusticia”

El presidente colombiano Gustavo Petro arremetió contra la decisión de Estados Unidos de descertificar a Colombia en la lucha antidrogas y lo acusó de chantaje colonial.

Asimismo, recordó que su país alcanzó cifras récord de incautaciones de cocaína mientras asume los mayores costos humanos en la guerra contra el narcotráfico.

En una alocución televisada, Petro aseguró que Colombia ha pagado con “sangre” el costo de combatir el narcotráfico y denunció que la decisión responde a una política ideológica impulsada por la administración del presidente Donald Trump, en alianza con sectores de extrema derecha.

Gustavo Petro acusa chantaje colonialMás adelante, el mandatario afirmó que la descertificación constituye un insulto personal, dado que ha enfrentado al narcotráfico sin descanso, incluso a costa de su seguridad y la de su familia.

Washington, subrayó, ignoró las cifras oficiales de incautaciones, que alcanzaron un récord en 2024 con 889,2 toneladas de cocaína confiscadas, casi cuatro veces más que en 2015.

“Yo, cuatro veces más que su amigo [Álvaro] Uribe, señor Trump. Ordené a las Fuerzas Armadas incautar todo cargamento, sin amenazar a ningún otro país, ni siquiera al suyo”, replicó Petro.

Críticas a la erradicación forzada

El jefe de Estado reiteró que estos resultados se alcanzaron al abandonar la política de fumigación aérea con glifosato, impulsada desde la Casa Blanca y aplicada por gobiernos anteriores, pese a que fue prohibida por la Corte Constitucional por los daños a comunidades campesinas.

“Nuestras aguas no son para envenenarlas. Si una parte de la sociedad estadounidense quiere envenenarse con cocaína o fentanilo, no es culpa del campesino colombiano”, sentenció.

Aseguró que la erradicación forzada no redujo las hectáreas cultivadas, que aumentaron un 43 por ciento entre 2020 y 2021 bajo el mandato de Iván Duque, cuando Colombia no fue descertificada

Washington intensifica la presión

El Departamento de Estado de EE.UU. anunció el lunes que, por primera vez en tres décadas, Colombia fue incluida en la lista de países que no cooperan suficientemente en la lucha contra el narcotráfico.

La medida podría derivar en suspensión de ayuda económica y militar, aranceles, restricciones financieras y trabas para adquirir equipo militar.

En respuesta, Petro acusó a Washington de injerencia en la política interna y advirtió que la descertificación busca imponer un “presidente títere”.“El pueblo colombiano decidirá si quiere un presidente que entregue la soberanía o una nación libre”, expresó en X.

El mandatario también anunció que el ejército colombiano dejará de depender del armamento estadounidense, y que se avanzará en la compra o fabricación nacional de equipos. “Al Ejército de Colombia le va mejor si compra sus armas o las hace con recursos propios, porque, si no, no será un ejército de la soberanía nacional”, afirmó en consejo de ministros.

Petro aseguró además a Trump que el crecimiento de cultivos responde a la demanda internacional y no a la falta de acción en Colombia.

Articulo : Al Mayadeen; Fuente: Agencias

Sitio protegido por Google reCAPTCHA. Ver políticas de privacidad y términos de servicio.

Desarrollo Web Efemosse